Desde hoy, Uber ha lanzado una nueva función destinada a mejorar la seguridad de sus usuarios, tanto pasajeros como conductores.



4 minutos de lectura

Esta novedad busca combatir el fraude y ofrecer un entorno más seguro, tras detectar que miles de cuentas utilizaban identidades falsas o inapropiadas. A partir de ahora, si pedís un Uber, es posible que tengas que verificar tu identidad antes de subir al auto.
La compañía ha implementado este nuevo sistema luego de prohibir más de 15.000 cuentas por uso de nombres falsos, según comentó el director ejecutivo de Uber, Dara Khosrowshahi. Esta medida, señalan, busca brindar más tranquilidad a los conductores, quienes muchas veces se enfrentan a situaciones incómodas o de riesgo al no conocer quién se encuentra realmente detrás de una cuenta de pasajero.
¿Cómo funciona la verificación?
El proceso es bastante sencillo. Los pasajeros deberán confirmar su identidad cotejando datos personales, como el nombre y el número de teléfono, con bases de datos externas. Si por alguna razón el sistema no puede verificar tu información, se te pedirá que subas un documento de identidad o, incluso, que te tomes un selfie. Una vez completado, recibirás una marca de verificación azul en tu cuenta.
Este distintivo azul indicará a los conductores que la cuenta ha sido verificada, dándoles mayor confianza al aceptar viajes. Según Uber, los pasajeros verificados tienden a calificar a los conductores con más frecuencia con 5 estrellas, lo que mejora la experiencia de ambos.
¿Qué datos verán los conductores?
Aunque ahora estarás “bajo la lupa”, la información personal que compartas está protegida. Los conductores solo tendrán acceso a tu nombre, la insignia de verificación, los detalles del viaje y tu calificación como pasajero. El resto de tus datos seguirán siendo privados.
Esta nueva función, aseguran desde la empresa, es un paso más en el esfuerzo por mejorar la seguridad de la plataforma y hacer que tanto conductores como pasajeros se sientan más protegidos durante los viajes.
En un entorno donde el fraude y las estafas, como el quishing, están a la orden del día, Uber toma la delantera para garantizar que sus usuarios puedan viajar con mayor tranquilidad. Así que la próxima vez que subas a un Uber, tené en cuenta que, al igual que vos confiás en el conductor, él también estará confiando en que tu identidad ha sido verificada.