Posadas: Mañana sábado entrará en vigencia el Aumento de la tarifa del transporte urbano.

PlayPauseStop

4 minutos de lectura

El precio del boleto en Posadas aumenta de $690 a $850 si se utiliza la tarjeta Sube. En cambio, para aquellos que no usen este sistema, el costo subirá de $900 a $1.100.

Desde este sábado, habrá un nuevo incremento en el precio de los pasajes de transporte público en el área metropolitana, según lo confirmado por la Secretaría de Movilidad Urbana y la Subsecretaría de Transporte de la provincia. En Posadas, el costo del boleto sube de $690 a $850 con la tarjeta Sube, y de $900 a $1.100 para quienes no emplean este sistema. En la ruta Posadas/Garupá, el precio aumenta de $897 a $1.200 con la tarjeta y de $1.105 a $1.500 sin ella. El trayecto Posadas/Candelaria, que era de $1.049, ahora cuesta $1.400 con la Sube y $1.700 sin ella.Por otro lado, en Garupá y Candelaria, los precios se establecen en $908 con Sube y $1.200 sin ella. El recorrido entre ambas comunas tiene un valor de $1.105 y $1.500, respectivamente. LEste es el segundo aumento en lo que va del año, habiendo tenido el primero en marzo.

El incremento entrará en vigencia cuatro días después de la audiencia pública del martes en el SUM del Parque de la Ciudad. En dicha reunión, autoridades municipales y representantes de empresas de transporte expusieron argumentos a favor del ajuste tarifario. Vecinos expresaron preocupaciones sobre la frecuencia, tiempos de espera y condiciones de las unidades. El ajuste busca mantener la eficiencia del transporte público en Posadas. No obstante, la medida sigue generando debate y análisis entre la comunidad y los actores sociales involucrados.

Tras la audiencia pública celebrada el martes en el SUM del Parque de la Ciudad, se acordó que el aumento tarifario entraría en vigor cuatro días después del encuentro. Durante la audiencia, las autoridades municipales y los representantes de las empresas de transporte expusieron las razones que respaldaban la necesidad de ajustar el valor del boleto. Los residentes locales también aprovecharon la oportunidad para expresar sus quejas, destacando la escasa frecuencia en algunos barrios, las largas esperas y las deficientes condiciones de algunas unidades.

Con esta medida, se espera garantizar la eficiencia y la sostenibilidad del servicio de transporte público en Posadas. A pesar de ello, la decisión sigue siendo tema de discusión y análisis tanto entre la comunidad como entre los diversos actores sociales implicados.