El Estado y el empleo público en la mira
Otro de los puntos fuertes de la carta es su crítica hacia la ineficiencia del Estado. Cristina cuestiona el modelo de Estado omnipresente que, según su visión, ha devenido en una burocracia ineficaz y desfasada de los tiempos modernos. La ex presidenta subrayó cómo la sociedad percibe al empleo público como un “privilegio”, más asociado a un gasto innecesario que a una verdadera herramienta de servicio.
Con esta observación, Fernández de Kirchner propone la necesidad de una “nueva estatalidad” que involucre mayor participación comunitaria y que sea capaz de responder a las demandas de la población, marcando un claro contraste con el actual modelo de empleo público.
Déficit fiscal y una reforma tributaria pendiente
El déficit fiscal es otro tema que Cristina no dejó pasar por alto. La ex presidenta hizo hincapié en la falta de políticas que hayan revertido el desequilibrio fiscal a través de una reforma tributaria que busque simplificar el sistema y, a la vez, redistribuir la carga impositiva de manera más equitativa. Apuntó también al gasto tributario, que según ella beneficia a sectores concentrados de la economía.
Para Cristina, la falta de estas reformas no solo profundiza las dificultades macroeconómicas, sino que golpea especialmente a los sectores más vulnerables del país.
Educación y seguridad: dos prioridades urgentes
Fernández de Kirchner también se refirió a dos cuestiones que considera prioritarias: la educación y la seguridad. Criticó la falta de una reforma profunda del sistema educativo público, algo que, según ella, afecta a aquellos que no pueden acceder a la educación privada. La mejora del sistema educativo, planteó, es fundamental para que todos los argentinos tengan igualdad de oportunidades.
En cuanto a la seguridad, Cristina fue tajante al señalar la necesidad de un plan integral que enfrente no solo el avance del narcotráfico, sino también las problemáticas de la “desigualdad social” y el “gatillo fácil”, que han generado una crisis de confianza en el sistema de seguridad.
Reorganizar el peronismo: una tarea urgente
Finalmente, Cristina Fernández de Kirchner cerró su carta con un llamado a la reorganización del peronismo. Subrayó la importancia de “alinear pensamiento, palabra y acción” para que el movimiento vuelva a ser una fuerza política mayoritaria. Según ella, solo así el peronismo podrá dejar de ser una simple oposición y transformarse nuevamente en una alternativa de gobierno.
Con esta carta, la ex presidenta deja en claro que el futuro del peronismo pasa por reconocer sus errores y adaptarse a una realidad que ha cambiado, no solo en Argentina, sino en el mundo.