CA7RIEL y Paco Amoroso: el dúo argentino que reescribió las reglas del trap y conquistó el mundo

Desde Buenos Aires para el mundo, CA7RIEL y Paco Amoroso no solo vienen rompiendo esquemas, sino que están moldeando el futuro de la música urbana a fuerza de talento, autenticidad y una rebeldía sonora que incomoda, pero también enamora.

PlayPauseStop

5 minutos de lectura

Su inclusión en la codiciada lista de Rolling Stone como parte de “la música del mañana” no fue casualidad: es el resultado de años de búsqueda, transformación y una amistad inquebrantable que arrancó en las aulas de primaria.

De los márgenes al centro del mundo

En una escena latinoamericana que no deja de reinventarse, el trap progresivo de CA7RIEL y Paco se planta como un manifiesto artístico. Lejos de seguir modas, ellos crearon la suya: un cóctel explosivo de funk, jazz latino, reggae, electrónica y todo lo que suene desafiante. Su propuesta tiene alma de rock y cuerpo de calle, con una lírica que oscila entre lo absurdo y lo existencial.

El tema OUKE en 2019 fue el punto de partida para muchos, pero para ellos fue apenas el primer capítulo. Lo que vino después, desde Baño María hasta el flamante Papota, es una travesía de autodescubrimiento artístico que desafía las etiquetas y los algoritmos.

“Siempre nos propusimos incomodar”, dicen. Y lo logran.

Tiny Desk y la explosión global

El verdadero boom llegó con su participación en el Tiny Desk Concert de NPR. Ahí fue donde el planeta puso los ojos –y los oídos– en estos dos pibes que, con una banda en vivo, metales, coristas y una vibra entre calle y teatro, desplegaron un show magnético. Más de 27 millones de vistas después, nadie se atreve a llamarlos promesa: son presente.

“Nos preparamos como nunca. No podíamos fallar”, cuenta CA7RIEL. Y no fallaron. El show fue una fiesta íntima y explosiva a la vez, donde quedó claro que lo suyo no era solo una moda pasajera del trap: era otra cosa.

Del under al Lolla, sin perder la esencia

Hoy recorren el mundo con su gira Baño María, pisando escenarios pesados como Coachella y Lollapalooza París, pero conservan esa energía de cuando tocaban para 50 personas con sus propios equipos. No se olvidan de dónde vienen. “Era una fiesta igual”, recuerdan sobre sus comienzos con Astor, la banda con la que empezaron a forjar su identidad musical mucho antes de que el mainstream los descubriera.

La fama, el vértigo y el síndrome del impostor

La consagración también trae sombras. En Papota, su álbum más reciente, se ríen —con cierta amargura— de los efectos colaterales de la fama. En el tema Impostor, desnudan sus inseguridades, el bombardeo de “expertos” que quieren moldearlos y esa sensación de no estar a la altura, aunque el mundo diga lo contrario.

Una revolución con acento argentino

Lo que hacen CA7RIEL y Paco Amoroso es más que música: es un statement cultural. En un universo saturado de fórmulas repetidas, ellos se atreven a jugar. No buscan hits, buscan romper. No buscan fama, buscan verdad. Y lo hacen con el desparpajo de quien entiende que el arte no siempre debe ser cómodo, pero sí sincero.

Hoy están en la portada de revistas internacionales, pero siguen siendo los mismos que se conocieron en la primaria, se enamoraron del jazz y soñaron con cambiarlo todo. Y vaya si lo están haciendo.

Porque al final, como ellos mismos dicen: “La música es juego, es libertad y es fuego”. Y ellos están prendiendo todo.