Escándalo cripto y acusaciones cruzadas: el caso Libra sacude la Casa Rosada

El escándalo por la promoción de la criptomoneda Libra sigue sumando capítulos escandalosos y generando cimbronazos en la Casa Rosada.

PlayPauseStop

4 minutos de lectura

En el centro de la tormenta ahora se encuentra Karina Milei, la secretaria general de Presidencia y hermana del presidente, quien fue acusada de haber recibido dinero “en negro” a cambio de facilitar reuniones oficiales. Las denuncias, que resuenan cada vez más fuerte, hablan de “ensobrados” y de manejos turbios dentro del corazón del Gobierno.

“El pueblo empezó a darse cuenta que los ensobrados no estaban en los medios, estaban en la Casa de Gobierno”, dispararon desde la oposición, haciendo alusión al revuelo que destapó el affaire Libra, esa cripto que Javier Milei promocionó en sus redes el pasado 14 de febrero y que terminó generando una verdadera conmoción internacional.

Silencio oficial y reclamos de explicaciones

Uno de los que alzó la voz fue Miguel Ángel Pichetto, presidente del bloque Encuentro Federal, quien exigió explicaciones claras por parte del Ejecutivo. “El Gobierno no ha dado ninguna explicación”, criticó con dureza, y apuntó directamente a la falta de pruebas sobre cómo y por qué el presidente terminó promocionando una criptomoneda que, para muchos, rozó la estafa.

“No sabemos si Milei fue engañado o si sabía perfectamente en qué estaba metido. Pero si fue engañado, tiene que haber responsables. No puede quedar así nomás”, subrayó Pichetto, quien además puso el foco en los “operadores que vienen desde la oscuridad” a montar eventos cripto sin ningún tipo de regulación.

La amenaza legal se cierne sobre el Estado

El dirigente también alertó que el tema podría escalar aún más a nivel judicial, especialmente fuera del país: “Los bufetes de abogados que están juntando damnificados van a venir por el Estado argentino. No van a mirar solamente lo penal, van a ir por lo económico”, advirtió, en referencia a los estudios jurídicos de Estados Unidos que ya están investigando el caso.

“La idea de que fue un simple arreglo entre privados y que no hubo perjuicio para el Estado es muy liviana. Hay que anticiparse a lo que se viene, porque esto puede terminar costándonos muy caro como país”, enfatizó.

La oposición se planta en el Congreso

Desde el bloque Unión por la Patria, Germán Martínez fue categórico: “Más temprano que tarde se va a saber la verdad. Le toque a quien le toque y le cueste a quien le cueste”, dijo, dejando en claro que el tema no se va a barrer debajo de la alfombra.

Y cerró con un mensaje contundente para el oficialismo: “El Congreso argentino no está para arrodillarse ante nadie ni para ser felpudo de nadie”.

Mientras tanto, en Balcarce 50 el silencio es ensordecedor. El caso Libra sigue creciendo, y con él, las dudas sobre hasta dónde llega la responsabilidad política y quiénes se beneficiaron realmente de este nuevo capítulo de la saga cripto en el corazón del poder.