Misiones marca un hito: lanza el primer seguro del mundo para proteger al yaguareté y a los productores rurales



6 minutos de lectura

En una jugada pionera en toda América Latina, el Gobierno de Misiones —con el respaldo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)— presentó una política pública que promete ser un antes y un después en la convivencia entre naturaleza y producción: el primer seguro del mundo pensado para proteger al yaguareté y a las comunidades rurales que comparten territorio con esta especie icónica.
El anuncio se hizo desde la Casa de Gobierno provincial, con presencia de funcionarios locales, representantes del PNUD, de la aseguradora Río Uruguay Seguros y de distintas organizaciones vinculadas a la conservación ambiental.
La medida, inédita a nivel global, arranca como prueba piloto en el municipio de Comandante Andresito, uno de los puntos calientes en la convivencia (a veces tensa) entre la fauna silvestre y la producción ganadera.
Un seguro que protege al campo… y a la selva
La iniciativa se gestó tras años de trabajo conjunto entre el Ministerio del Agro y la Producción, el Ministerio de Ecología, el Instituto Misionero de la Biodiversidad (IMiBio), organizaciones civiles y empresas del sector privado.
La lógica del seguro es clara: cuando se comprueba que un yaguareté atacó el ganado de un productor, se activa una compensación económica inmediata y se brinda acompañamiento técnico para evitar futuros ataques. Todo esto, sin costo alguno para los productores, ya que el seguro lo absorbe íntegramente el Estado provincial.
“El seguro cuida nuestra biodiversidad y, al mismo tiempo, respalda la producción. Es un verdadero sello misionero”, destacó Facundo López Sartori, ministro del Agro, durante la presentación.
Por su parte, Emilce Errubidarte, una de las impulsoras del proyecto, subrayó: “Este logro fue posible gracias a una red de trabajo institucional donde cada actor cumplió un rol clave. La unión hizo la fuerza”.
Un emblema en peligro
El yaguareté —declarado Monumento Natural Nacional en 2001— es mucho más que un felino. Es el símbolo vivo de la selva misionera. Pero también, una especie en crisis: quedan menos de 250 ejemplares en todo el país, y unos 90 habitan en Misiones.
Uno de los mayores desafíos para su supervivencia es el conflicto con productores rurales, quienes muchas veces reaccionan con caza furtiva ante ataques al ganado. El seguro busca cambiar esta lógica de confrontación por una de coexistencia inteligente y compensada.
“Con este seguro, demostramos que la producción y la conservación pueden ir de la mano. Se trata de apostar a un modelo de desarrollo que cuide a las personas y a la tierra que habitan”, afirmó Marcelo Borré, del PNUD.
Cómo funciona el seguro
- Peritaje a cargo de una ONG especializada ante un ataque.
- Indemnización inmediata si se comprueba daño real.
- Asistencia técnica al productor para prevenir nuevos incidentes.
Además, el proyecto será monitoreado para evaluar su posible expansión a otras provincias y países latinoamericanos. Si funciona, podría convertirse en modelo replicable para otras regiones que enfrentan desafíos similares.
Cuidar al yaguareté, cuidar el futuro
No se trata solo de un animal en riesgo: el yaguareté es una pieza clave en el equilibrio ecológico. Regula poblaciones, evita la sobreexplotación del ambiente y garantiza que la selva siga siendo selva. Su valor ecosistémico, según Parques Nacionales, supera los 1.700 millones de pesos por ejemplar.
Una vez más, Misiones se pone a la vanguardia con una política que demuestra que el desarrollo no tiene que ser enemigo del ambiente. Y que proteger lo nuestro, lo más propio, también puede ser una decisión política audaz y necesaria.