La petrolera estatal aplicó un nuevo aumento y avanza con su estrategia de precios dinámicos en todo el país.



5 minutos de lectura

Desde este domingo, cargar nafta o gasoil será un poco más caro: YPF aumentó un 2,5% promedio el precio de sus combustibles en todas sus estaciones de servicio a nivel nacional. La medida, que se venía esperando tras las subas del dólar y el petróleo, fue confirmada por la empresa mediante un comunicado oficial.
“Esta actualización responde al seguimiento permanente que la compañía realiza sobre las principales variables que impactan en los costos de producción, en especial la variación del precio crudo”, explicaron desde YPF.
Microajustes, horarios y promociones: la nueva era del precio en tiempo real
El aumento se da en el marco de una nueva política de precios dinámicos que la petrolera comenzó a implementar recientemente. ¿Qué significa esto? Básicamente, que los valores de los combustibles ya no serán estáticos, sino que podrán modificarse según la hora del día, la región y la demanda puntual en cada estación.
Todo esto es posible gracias al Centro de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC) que YPF inauguró hace poco, y que le permite tomar decisiones comerciales de forma más precisa y rápida.
Precio celeste: una señal de “oferta” en los surtidores
En varias estaciones del país ya se empieza a ver una señal nueva: los precios en color celeste, que indican que ese producto es el más barato del barrio o que, en determinado momento del día, está en promoción. Una herramienta que apunta tanto a fidelizar clientes como a competir de forma más agresiva con las otras petroleras.
El contexto: petróleo en alza y dólar más caro
Desde principios de junio, el precio del petróleo y el dólar –dos de los principales factores que inciden en el valor de los combustibles– tuvieron subas importantes. Eso ya había generado un aumento del 3,5% promedio el pasado 1° de julio, aunque en la Ciudad de Buenos Aires fue algo menor: 2,5%.
Además, a comienzos de este mes empezó a regir un precio diferencial entre las 0 y las 6 de la mañana, con un descuento del 3% para quienes paguen a través de la app de YPF. A ese beneficio se le suma otro más: una rebaja adicional del 3% para quienes utilicen el sistema de autodespacho, que por ahora está en modo prueba piloto en seis estaciones.
¿Y la competencia?
En las últimas semanas, la brecha entre YPF y sus competidores (Shell, Axion y Puma) se fue ampliando. Con este nuevo incremento, se espera ver si las otras marcas también mueven sus precios o si aprovechan la diferencia para ganar mercado.
Por lo pronto, YPF parece decidida a profundizar su estrategia de precios personalizados, apostando a la tecnología para adaptarse al bolsillo y el ritmo de cada cliente.