
El Senado de la Nación aprobó en general la Ley Bases, tras una votación que culminó 36-36 y que debió desempatar la presidenta del cuerpo, Victoria Villarruel, a favor del proyecto del Ejecutivo.Acto seguido, comenzó en el recinto el tratamiento en particular de la norma en el que varios puntos y capítulos serán cuestionados incluso por los senadores que votaron a favor.El primer tema en ser tratado fue el Título I, la delegación de facultades al Presidente, que fue aprobada nuevamente con el voto de Villarruel tras una votación empatada en 35.También fue aprobado, gracias al voto de la Vicepresidenta tras un empate en 35, el Título II de reforma del Estado.Así arrancó el debateEl Senado de la Nación comenzó por la mañana el debate por la Ley de Bases y el paquete fiscal, proyectos de ley impulsados por el Gobierno del presidente Javier Milei, quien busca consolidar un perfil de gestión con la aprobación de estas iniciativas, en un clima de extrema tensión dentro y fuera de un Congreso fuertemente vallado, epicentro horas después de una violenta represión por parte de las fuerzas de seguridad a los manifestantes que protestaban en los alrededores.La primera intervención en la sesión estuvo a cargo del miembro informante Bartolomé Abdala (LLA), quien tras defender en general el proyecto de ley Bases, enumeró algunas modificaciones introducidas por el oficialismo en la norma, entre las que se encuentran retirar del listado de los organismos del Estado que pueden privatizarse o disolverse a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino, RTA, INTA e INTI, entre otros.También anunció que se eliminan los artículos 227 y 228, por lo que se mantendrán vigentes la moratoria para la jubilación y la pensión por invalidez.Además, en referencia a la obra pública, indicó que se avanzará con aquellas que tengan el 80% de ejecución y cuenten con los fondos asignados por organismos institucionales.Mientras el debate avanzaba en el interior del Parlamento, organizaciones políticas, sociales, estudiantiles y gremiales comenzaban a colmar las inmediaciones del Congreso, que desde la noche del martes fue escenario de una gran vigila en protesta de las nuevas regulaciones que apuntan a modificar condiciones salariales y previsionales de cara al futuro al tiempo que liberan impuestos y establecen blanqueos de capitales para las grandes fortunas.Somos Télam
LEY.BASESESTÁS EN:Inicio»Ley BasesEl Senado aprobó en general la Ley Bases con el voto de Victoria Villarruel para El Senado de la Nación aprobó en general la Ley Bases, tras una votación que culminó 36-36 y que debió desempatar la presidenta del cuerpo, Victoria Villarruel, a favor del proyecto del Ejecutivo.Así se votó / Foto SomosTélamActo seguido, comenzó en el recinto el tratamiento en particular de la norma en el que varios puntos y capítulos serán cuestionados incluso por los senadores que votaron a favor.El primer tema en ser tratado fue el Título I, la delegación de facultades al Presidente, que fue aprobada nuevamente con el voto de Villarruel tras una votación empatada en 35.También fue aprobado, gracias al voto de la Vicepresidenta tras un empate en 35, el Título II de reforma del Estado.La reacción del GobiernoAsí arrancó el debateEl Senado de la Nación comenzó por la mañana el debate por la Ley de Bases y el paquete fiscal, proyectos de ley impulsados por el Gobierno del presidente Javier Milei, quien busca consolidar un perfil de gestión con la aprobación de estas iniciativas, en un clima de extrema tensión dentro y fuera de un Congreso fuertemente vallado, epicentro horas después de una violenta represión por parte de las fuerzas de seguridad a los manifestantes que protestaban en los alrededores.La primera intervención en la sesión estuvo a cargo del miembro informante Bartolomé Abdala (LLA), quien tras defender en general el proyecto de ley Bases, enumeró algunas modificaciones introducidas por el oficialismo en la norma, entre las que se encuentran retirar del listado de los organismos del Estado que pueden privatizarse o disolverse a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino, RTA, INTA e INTI, entre otros.Bartolomé Abdala (LLA) / Foto SomosTélamTambién anunció que se eliminan los artículos 227 y 228, por lo que se mantendrán vigentes la moratoria para la jubilación y la pensión por invalidez.Además, en referencia a la obra pública, indicó que se avanzará con aquellas que tengan el 80% de ejecución y cuenten con los fondos asignados por organismos institucionales.

Mientras el debate avanzaba en el interior del Parlamento, organizaciones políticas, sociales, estudiantiles y gremiales comenzaban a colmar las inmediaciones del Congreso, que desde la noche del martes fue escenario de una gran vigila en protesta de las nuevas regulaciones que apuntan a modificar condiciones salariales y previsionales de cara al futuro al tiempo que liberan impuestos y establecen blanqueos de capitales para las grandes fortunas.Foto SomosTélamFrente a la esperada reacción popular, los dispositivos de Seguridad en las inmediaciones se hicieron visibles desde la tarde del martes.La Ley de Bases y el paquete fiscal se analizarán por separado y la votación será por capítulos, de acuerdo a lo que se pautó en las reuniones de labor parlamentaria. La vicepresidenta y titular del cuerpo, Victoria Villarruel, dio inicio a la sesión pasadas las 10, pero se duda sobre si continuará con la dirección del debate en función del viaje que Milei realizará a Italia para participar de la cumbre de los países que integran el G7.Para conseguir el quórum, los siete senadores de La Libertad Avanza (LLA) contaron con el apoyo de las bancadas del PRO, la UCR y las bancadas provinciales.Así, se sumaron los 37 necesarios para iniciar la discusión en el recinto, que se habilita cuando se reúne la mitad más uno de los 72 legisladores de la Cámara alta. Entre ellos, estaban los senadores Carlos Espinola y Edgardo Kueider, ambos accedieron a su banca por el Frente de Todos y fueron parte del bloque hasta febrero de 2023.