Uruguay Decide: Comienzan las Elecciones para Elegir al Sucesor de Lacalle Pou

Con una apertura de circuitos a las 8:00 horas de este domingo, Uruguay vive una jornada decisiva en la que 2.727.120 ciudadanos habilitados se acercan a las urnas para definir al próximo presidente y renovar el Parlamento para el periodo 2025-2030.

PlayPauseStop

6 minutos de lectura

La contienda está encabezada por Yamandú Orsi, del opositor Frente Amplio (FA), y Álvaro Delgado, del oficialista Partido Nacional (PN), quienes se disputan los votos en una elección que, de no alcanzar el 50 por ciento de apoyo en primera vuelta, se definirá en un balotaje el 24 de noviembre.

Orsi, ex intendente de Canelones y docente de historia de 57 años, lidera las encuestas con una intención de voto cercana al 45 por ciento. Ha basado su campaña en promesas de diálogo, honestidad y un modelo de crecimiento económico con inclusión social. Por su parte, Delgado, veterinario y ex secretario de la presidencia, acumula un 25 por ciento de intención de voto, presentándose como la continuidad del actual gobierno de Luis Lacalle Pou, destacando su propuesta de un “segundo piso de transformaciones” en las bases dejadas por la actual administración.

Un Voto Obligatorio y Decisivo

La votación es obligatoria para todos los mayores de 18 años sin límite de edad y con una multa de 1.740 pesos (unos 41 dólares) para quienes no justifiquen su inasistencia, un monto que se duplica para empleados públicos. En Uruguay, además, no se permite el voto para aquellos ciudadanos que residen en el exterior, lo cual ha generado un tema de debate recurrente.

Desde la medianoche del viernes, y hasta el cierre de los circuitos, rige la veda electoral, que prohíbe la difusión de propaganda política y encuestas, así como la venta de bebidas alcohólicas. En la jornada, 40.000 funcionarios trabajan en los centros de votación y cerca de 6.000 efectivos de las Fuerzas Armadas custodian los locales, mientras que un número similar de policías vigila las urnas y los festejos posteriores.

La Sorpresa de la Campaña: Andrés Ojeda

Dentro de un escenario polarizado entre el FA y el PN, una de las sorpresas de la campaña ha sido Andrés Ojeda, un abogado de 40 años que representa al histórico Partido Colorado (PC) y que logró alcanzar un 16 por ciento de intención de voto. Ojeda se define como “pragmático” en lo ideológico y promete revitalizar a su partido, siendo una figura que muchos observan con interés para el futuro político uruguayo.

Aunque el Partido Nacional lidera la Coalición Republicana, una alianza de cuatro partidos en la que se incluye al Partido Colorado, cada partido compite por separado en esta instancia. Ante un eventual balotaje, se espera que apoyen al candidato que enfrente al FA.

Mujica Vota y Respalda a Orsi

En una escena emotiva, el ex presidente José “Pepe” Mujica, de 89 años, llegó temprano a emitir su voto en silla de ruedas, visiblemente afectado por su batalla contra el cáncer de esófago. Mujica respaldó a Orsi, candidato de su partido, el FA, con el que gobernó entre 2010 y 2015. Su presencia generó una fuerte emoción entre los presentes y el reconocimiento de un líder que sigue siendo una figura influyente en la política uruguaya.

Reforma Constitucional y Plebiscitos

Además de las elecciones presidenciales, los uruguayos deben votar dos plebiscitos de reforma constitucional. Uno de ellos plantea la eliminación del sistema previsional privado y eleva la edad mínima jubilatoria a 60 años. La medida es impulsada por algunos sectores del FA, aunque los tres principales candidatos han manifestado su rechazo a esta propuesta.

El segundo plebiscito propone habilitar allanamientos nocturnos en los hogares, una medida promovida solo por el PN y el PC. Ambas reformas han generado debate, y su resultado podría tener un impacto importante en el futuro político y social de Uruguay.

Con 7.225 circuitos habilitados, la votación continuará hasta las 19:30 horas, con una posible prórroga si aún quedan ciudadanos esperando para votar. En un país que históricamente ha tenido una alta participación, la jornada promete definir un nuevo capítulo en la política uruguaya, marcado por el legado de Lacalle Pou y el desafío de sus sucesores por continuar su camino o marcar una nueva dirección para los próximos años.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *