En un escenario que remite inevitablemente a los primeros meses de 2020, las bajas temperaturas en China han sido el caldo de cultivo para la propagación de un nuevo virus respiratorio.



5 minutos de lectura

Se trata del Metapneumovirus humano (HMPV), una infección que provoca neumonía y cuyos primeros casos se detectaron a finales de 2024. Ahora, en pleno enero de 2025, las autoridades sanitarias reportan un aumento de pacientes con infecciones respiratorias agudas vinculadas a este virus.
El rol clave del monitoreo temprano
China, marcada por la experiencia de la pandemia de Covid-19, implementó un sistema de vigilancia enfocado en detectar neumonías de origen desconocido. Este sistema permitió identificar y comenzar a investigar el HMPV, una enfermedad que, aunque no es completamente nueva, genera preocupación por su propagación y por los riesgos que plantea para ciertos grupos vulnerables.
¿Cuáles son los síntomas?
Los especialistas señalan que el HMPV tiene un período de incubación de entre 3 y 5 días. Una vez manifestada la enfermedad, los pacientes experimentan fiebre que puede durar hasta 10 días, acompañada de síntomas como tos, congestión nasal, dolor de garganta, sibilancias y dificultad para respirar. Aunque en la mayoría de los casos se trata de cuadros leves similares a un resfrío común, en menores de edad, adultos mayores o personas inmunodeprimidas, el virus puede desencadenar neumonías o bronquiolitis graves.
¿Qué es el HMPV?
El Metapneumovirus humano es un virus de ARN monocatenario negativo, perteneciente a la familia Pneumoviridae. Es biológicamente similar al virus respiratorio sincicial (VRS), otro patógeno conocido por causar infecciones respiratorias severas en niños pequeños y adultos mayores.
En las últimas semanas, hospitales del norte de China han registrado un aumento significativo de casos de HMPV en pacientes de 14 años o menos, lo que encendió las alarmas de la comunidad médica. Sin embargo, al día de hoy no existe ni vacuna ni tratamiento antiviral específico para este virus. Los esfuerzos se concentran en aliviar los síntomas en casos leves y en tratar las complicaciones respiratorias más graves.
Recomendaciones sanitarias
Ante la incertidumbre, las autoridades sanitarias chinas han pedido a la población mantener medidas preventivas que resultan familiares desde la pandemia de Covid-19: lavado frecuente de manos, uso de alcohol en gel, cubrirse al toser con el codo y limpiar las superficies de uso común. También se desaconseja el contacto cercano entre personas para minimizar la transmisión.
La situación recuerda la importancia de estar alerta ante enfermedades emergentes y de reforzar las medidas de prevención en los meses más fríos. Por ahora, el HMPV plantea un desafío que, aunque contenido, requiere de una vigilancia constante para evitar una mayor propagación.