La Selección argentina cerró el 2024 con una ajustada victoria por 1-0 frente a Perú en el estadio La Bombonera, en el marco de la fecha 11 de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa del Mundo 2026.



6 minutos de lectura

Este triunfo marcó el broche de oro de un año intenso, lleno de desafíos, alegrías y renovaciones para el equipo dirigido por Lionel Scaloni.
El partido, disputado en el emblemático hogar de Boca Juniors, fue la última función de un calendario que combinó éxitos históricos, como la conquista de la 16ª Copa América, con la consolidación de jóvenes figuras que prometen ser el futuro de la Albiceleste.
Un 2024 cargado de emociones
El camino de la Selección comenzó en marzo con una gira por Estados Unidos que dejó buenos resultados: un contundente 3-0 frente a El Salvador en Filadelfia y un 3-1 ante Costa Rica en Los Ángeles. Sin Lionel Messi en cancha y con Ángel Di María despidiéndose poco a poco del combinado nacional, Scaloni dio un giro estratégico al abrirle las puertas a promesas como Alejandro Garnacho, Valentín Carboni y Facundo Buonanotte, nombres que hoy son imprescindibles en las convocatorias.
El gran reto del año llegó en junio, con la disputa de la Copa América en Estados Unidos. Aunque la fase de grupos dejó algunas dudas en cuanto al nivel de juego, el equipo mostró su garra en los momentos decisivos. En cuartos de final, un Emiliano ‘Dibu’ Martínez infalible en los penales salvó a Argentina de una eliminación temprana tras un flojo partido contra Ecuador, donde incluso Messi erró su remate desde los doce pasos.
La semifinal contra Canadá devolvió la confianza, y en la gran final ante Colombia, un agónico gol de Lautaro Martínez, elegido el mejor jugador argentino del año, le dio a la Albiceleste su segundo título continental consecutivo. Este logro la colocó en la historia junto a la España de 2010 como las únicas selecciones en ser campeonas mundiales y bicampeonas continentales al mismo tiempo.
Renovación en marcha
El balance del año no solo se mide en títulos. Lionel Scaloni puso en marcha un proceso de renovación con miras al futuro, introduciendo nuevos nombres y replanteando roles clave en el equipo. Lisandro Martínez emergió como el sucesor natural de Nicolás Otamendi en la zaga central, Nicolás González se ganó un lugar pese a las críticas iniciales, y Giovani Lo Celso volvió a ser una pieza clave tras perderse el Mundial de Qatar por lesión.
Además, nombres como Valentín Castellanos y Nicolás Paz empezaron a tomar protagonismo en las Eliminatorias. Castellanos, con actuaciones destacadas, se perfila como un fijo en las futuras convocatorias, mientras que Paz, joven talento del Como de Italia, ilusiona con su potencial.
Una deuda pendiente
No todo fue perfecto para la Selección. Las actuaciones fuera de casa en las Eliminatorias dejaron mucho que desear. Derrotas ante Colombia y Paraguay, junto a un empate con Venezuela, mostraron las dificultades del equipo para sostener su nivel lejos de su tierra. Este aspecto será clave para trabajar de cara al 2025, donde la clasificación al Mundial será prioridad absoluta.
Despedida y futuro
Con la victoria frente a Perú, la Selección argentina cerró un año que quedará grabado en la memoria de los hinchas. La gloria alcanzada en la Copa América y la aparición de nuevas figuras son señales claras de un equipo que no solo busca mantener su lugar en la cima del fútbol mundial, sino también asegurar la continuidad de su legado.

El 2024 fue más que un año de éxitos: fue el inicio de una nueva etapa, donde los héroes de Qatar comienzan a ceder el protagonismo a las futuras estrellas de la Albiceleste. La ilusión está intacta, y el camino hacia 2026 promete ser tan emocionante como desafiante.