“Transformación digital del registro automotor: hacia una gestión eficiente y simplificada”

PlayPauseStop

3 minutos de lectura

El Gobierno nacional ha implementado una serie de reformas significativas en los trámites registrales y en la carga impositiva relacionada con la compra y venta de automóviles, con el objetivo de simplificar el proceso, reducir costos y modernizar el sistema de registros automotores.

Entre las medidas más destacadas se encuentra la libre elección de Registros para los usuarios, lo que permitirá a los ciudadanos realizar el patentamiento y la transferencia de vehículos en cualquier Registro Automotor del país, sin la restricción de tener que acudir a una oficina específica según su jurisdicción. Esta flexibilidad busca fomentar la competencia entre las oficinas registrales y mejorar la eficiencia del servicio.

Además, se ha creado el Legajo Digital Único, un avance hacia la digitalización completa de la documentación automotor que reemplazará el uso del papel en estos trámites. Esta medida no solo busca modernizar el sistema, sino que también representará un ahorro significativo tanto para los usuarios como para la administración pública. Según el Ministerio de Justicia, la digitalización de los legajos automotores y otras modificaciones relacionadas generarán un ahorro de $36.000 millones anuales para la población y de $1.300 millones mensuales para el Estado.

Otra reforma clave es la reducción del arancel para las transferencias de vehículos, que ahora se establece en un 1%, y la eliminación de los costos asociados con la emisión de cédulas de identificación automotor, títulos, chapas, patentes, y la certificación de hasta dos firmas. Además, se ha establecido un tope para las ganancias de los registros, con el fin de evitar abusos en los costos.

El comunicado del Ministerio de Justicia destacó que estos cambios representan un avance significativo hacia la modernización del sistema de registros automotores, eliminando obstáculos burocráticos y facilitando el acceso a los servicios por parte de los ciudadanos. Con la digitalización y la flexibilización de los trámites, se espera una mejora sustancial en la experiencia del usuario y una mayor transparencia en el proceso de registro automotor en Argentina.