


4 minutos de lectura

En la tarde de este miércoles, efectivos de la Policía Federal reprimieron una manifestación de jubilados en las inmediaciones del Congreso de la Nación. La protesta, convocada por la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (UTJL) y respaldada por organizaciones de izquierda, se llevó a cabo en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la ley que proponía un aumento en las jubilaciones.
Equipados con escudos y bastones, los efectivos policiales utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, en su mayoría personas de la tercera edad, que se encontraban protestando pacíficamente. La represión no sólo alcanzó a los jubilados, sino también a medios de comunicación presentes en el lugar para cubrir los sucesos.
“Nos tiraron gas en los ojos. Es una locura, tristísimo”, declaró una de las jubiladas afectadas por el accionar policial en declaraciones televisivas, reflejando el malestar generalizado entre los manifestantes.
A pesar de la represión, se espera que la concentración continúe con una movilización hacia la Plaza de Mayo, en repudio al anuncio del Gobierno de vetar la ley sancionada la semana pasada, que proponía un aumento en los haberes jubilatorios. La protesta de hoy se enmarca en una serie de manifestaciones que la UTJL realiza todos los miércoles en reclamo de mejores condiciones para el sector, aunque en esta ocasión la convocatoria fue mayor debido al reciente veto presidencial.
Ana Valverde, líder de la UTJL, expresó su indignación ante la decisión del presidente Milei, afirmando que la marcha se realizó con la consigna “no al veto”, luego de que el mandatario “vociferara” su intención de anular la ley. “Vamos a defender esta ley incluso aunque no sea la mejor”, aseguró Valverde
La líder sindical también destacó la crítica situación que enfrentan los jubilados en el país. “Pretendemos que el valor del haber mínimo sea igual al de la canasta del adulto mayor, indexado mensualmente, y que hoy en día está calculada en 900 mil pesos”, señaló, refiriéndose al monto que consideran necesario para vivir dignamente. En contraposición, mencionó que “millones de personas jubiladas” actualmente cobran “sobre la base de 225 mil pesos”, una cifra que, según Valverde, no solo los deja “al borde de la pobreza”, sino que los acerca peligrosamente a la “indigencia total”.
La represión de esta tarde ha elevado la tensión en un contexto de creciente malestar social, donde la comunidad de jubilados se siente cada vez más vulnerada por las políticas gubernamentales. La movilización hacia la Plaza de Mayo promete ser una muestra más de la resistencia de este sector, decidido a luchar por sus derechos.