


4 minutos de lectura

La situación en Caracas se encuentra en un punto crítico luego de que el gobierno de Nicolás Maduro decidiera retirar la autorización para que Brasil continúe con la custodia de la embajada argentina. Esta medida ha encendido las alarmas en el gobierno argentino, que teme por la seguridad de seis dirigentes opositores venezolanos refugiados en la residencia diplomática.
Durante la noche, las fuerzas de seguridad venezolanas, incluyendo patrullas del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) y del DAET, junto con agentes encapuchados y fuertemente armados, rodearon la residencia argentina. El operativo ocurre tras la decisión de retirar la custodia que Brasil venía proporcionando desde agosto, cuando los diplomáticos argentinos abandonaron el país por orden del régimen de Maduro.
Desde entonces, Brasil asumió la responsabilidad de proteger tanto el edificio diplomático como a los dirigentes opositores, en su mayoría vinculados al partido Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado. Entre los refugiados se encuentra Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de VV, quien denunció el asedio a través de su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter).
“Patrullas del SEBIN y del DAET, junto a funcionarios encapuchados y armados, rodean y asedian la Residencia de Argentina en Caracas”, expresó Urruchurtu, señalando que aún se encuentra bajo protección del gobierno argentino.
La situación se agrava con el corte de suministro eléctrico en la embajada, lo cual fue denunciado por Omar González Moreno, miembro de la dirección nacional del partido de Machado. “Le cortaron el servicio eléctrico a la embajada argentina en Caracas, que en estos momentos está asediada por agentes del SEBIN y demás cuerpos de seguridad del estado”, publicó en su cuenta en X.
Junto a Urruchurtu, otros cinco opositores permanecen refugiados en la embajada: Magalli Meda, ex jefa de campaña presidencial de Machado; Claudia Macero, coordinadora de comunicaciones de VV; Omar González, ex diputado; Humberto Villalobos, coordinador electoral de VV; y Fernando Martínez Mottola, ex ministro y asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
El cerco a la embajada argentina se da en un contexto de alta tensión entre Argentina y Venezuela, agravada luego de que la Cancillería argentina solicitara a la Corte Penal Internacional (CPI) la emisión de una orden de captura contra Maduro y otros altos funcionarios del régimen, en respuesta a las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.
La situación plantea serias dudas sobre la seguridad de los refugiados y el futuro de las relaciones diplomáticas entre ambos países, mientras el régimen de Maduro intensifica la presión sobre la oposición venezolana y sus aliados en el exterior.