Subsidios selectivos: el Gobierno amplía beneficios eléctricos, pero deja a Misiones otra vez afueraFecha:

Mientras el termómetro sigue bajando y las boletas de luz se disparan, el Gobierno nacional anunció una ampliación de subsidios eléctricos para los hogares que no tienen acceso a gas natural por redes.

PlayPauseStop

5 minutos de lectura

La medida, que busca aliviar el bolsillo de miles de familias durante los meses más fríos del año, excluye de forma llamativa a Misiones, una de las provincias que más sufre por no contar con red de gas.

La disposición 2/2025, publicada en el Boletín Oficial, otorga consumos subsidiados de hasta 700 kWh para los hogares de menores ingresos (Nivel 2) y 500 kWh para los de ingresos medios (Nivel 3), exclusivamente en las zonas consideradas “frías” por la norma IRAM 11603/2012. El beneficio se aplicará en julio y agosto, justo cuando el uso de estufas, aires acondicionados y caloventores eléctricos se vuelve inevitable.

Pero Misiones no figura.
Otra vez, afuera del reparto.

❄️ Frío sí, pero sin gas ni subsidio

El argumento oficial se basa en una clasificación bioambiental que deja afuera a provincias del noreste como la nuestra, donde no hay gas por redes y se depende casi exclusivamente de la electricidad para calefaccionar hogares. Y aunque es cierto que Misiones no tiene los inviernos patagónicos, el frío pega y pega fuerte, sobre todo en barrios populares donde una estufa eléctrica es el único refugio contra las temperaturas bajas.

¿Y entonces?
Mientras en provincias como Buenos Aires, Córdoba, La Pampa o Mendoza los hogares verán reflejado el alivio en sus facturas, los misioneros tendrán que seguir pagando tarifas altísimas con topes que no alcanzan ni para prender el aire en modo calor. Para usuarios N2 en Misiones, el límite subsidiado sigue clavado en 350 kWh, y para los N3, apenas 250 kWh. Ridículo si se piensa en el consumo real de cualquier familia durante el invierno.

⚠️ Una desigualdad que se repite

La bronca es lógica. Porque la exclusión no es técnica: es política. Misiones vuelve a quedar postergada en la planificación energética nacional. Y la medida, lejos de achicar la brecha entre regiones, la agranda: castiga a quienes menos tienen y más necesitan asistencia del Estado.

Desde el Gobierno nacional hablan de una “transición hacia subsidios focalizados”, pero mientras tanto la factura llega todos los meses y el bolsillo no da tregua.

📉 ¿Y ahora qué?

Con la medida ya en vigencia, los entes reguladores y distribuidoras eléctricas de las provincias beneficiadas ya están ajustando sus cuadros tarifarios. En Misiones, en cambio, no habrá refacturación ni alivio, ni mucho menos un plan para compensar esta exclusión.

Miles de familias seguirán eligiendo entre calefaccionarse o llegar a fin de mes, y nadie del Gobierno nacional parece dispuesto a hacerse cargo de esa decisión injusta.

📣 En una provincia sin gas, que tampoco haya subsidios eléctricos, es condenar al frío a los que menos tienen.