En un país donde todavía hay pueblos enteros que se quedan sin señal con sólo alejarse unos kilómetros de la ciudad, la llegada de Starlink a los teléfonos celulares suena a promesa cumplida.



6 minutos de lectura

La empresa de Elon Musk, en alianza con T-Mobile, está lista para romper el molde de la telefonía móvil y llevar conectividad satelital incluso a los rincones más alejados del mapa argentino.
La idea es sencilla pero ambiciosa: que cualquier persona, esté donde esté, pueda mandar un mensaje o pedir ayuda si lo necesita. Y esto gracias a una conexión directa entre su teléfono y los satélites de la red Starlink, sin depender de antenas, repetidoras ni infraestructura terrestre.
Conectividad en cualquier lugar
El servicio ya funciona en algunas zonas del mundo y ahora se prepara para desembarcar en Argentina alrededor de mitad de año. En una primera etapa, la conexión será gratuita y estará limitada a funciones básicas como mensajes de texto, envío de ubicación en tiempo real y comunicación con servicios de emergencia. Todo esto, sin necesidad de cambiar el equipo: sólo hace falta tener un celular compatible y la última actualización de software.
La segunda etapa irá un paso más allá: se sumarán llamadas de voz y acceso a internet. Ideal para quienes viven o trabajan en zonas rurales, viajan constantemente o simplemente quieren estar siempre conectados, sin importar dónde estén.
¿Qué celulares van a ser compatibles con Starlink?
Según informó T-Mobile, estos son los modelos de smartphones que van a poder conectarse directamente con los satélites de Starlink:
- iPhone 14 en adelante (incluye Plus, Pro y Pro Max)
- Google Pixel 9 (Pro, Pro Fold, Pro XL)
- Motorola 2024 en adelante (razr, edge y g series)
- Samsung Galaxy A14, A15, A16, A35, A53, A54
- Samsung Galaxy S21 en adelante (Plus, Ultra, Fan Edition)
- Samsung Galaxy Z Flip3 y Fold3 en adelante
- Samsung Galaxy X Cover6 Pro
- REVVL 7 y Pro
Todos estos modelos comparten un detalle clave: tienen conectividad 4G. Y es que la tecnología “Direct to Cell” funciona precisamente sobre esta base, permitiendo que el celular se conecte de forma automática al satélite cuando no haya señal tradicional disponible. En ese momento, el teléfono va a mostrar en pantalla un mensaje: “T-Mobile SpaceX”.
¿Cuánto sale Starlink en Argentina?
Para quienes quieran tener internet satelital de manera permanente, más allá del uso básico en el celular, Starlink también ofrece planes para el hogar o viajeros frecuentes. En la página oficial, el kit Starlink Mini cuesta $249.999, y los planes mensuales varían según el uso:
- Plan Lite (hogar): $38.000 por mes
- Plan Estándar (hogar): $56.100 por mes
- Plan Móvil 50 GB: $63.000 por mes
- Plan Móvil Ilimitado: $87.500 por mes
Una nueva etapa para la conectividad
Esta apuesta de Elon Musk no sólo marca un antes y un después en la telefonía móvil, sino que representa una oportunidad concreta para reducir la brecha digital en Argentina. Zonas rurales, comunidades aisladas, rutas sin cobertura… todas podrán tener un canal mínimo pero esencial de comunicación.
En un contexto donde la conectividad ya no es un lujo, sino una necesidad, Starlink viene a pisar fuerte y promete cambiar las reglas del juego. Falta poco para comprobarlo.