Seguros, Uber y vacíos legales: el desafío de cubrir siniestros en plataformas digitales

El uso de plataformas como Uber ha revolucionado la forma en que nos desplazamos: viajes más rápidos, cómodos y accesibles.

PlayPauseStop

5 minutos de lectura

Sin embargo, esta innovación también plantea preguntas que aún no tienen respuestas claras, especialmente cuando se trata de accidentes de tránsito. ¿Qué pasa con la cobertura de seguros en estos casos? ¿Qué sucede si el viaje no se realiza a través de la app?

Melania Bianel Sein, productora de seguros, aportó su perspectiva en diálogo con La Brújula 24, afirmando que “todo es muy nuevo y aún no hay una reglamentación vigente. Las compañías están haciendo pruebas piloto para adaptarse”.

Cobertura automática, pero con grises

Según explicó Sein, Uber y otras plataformas similares cuentan con seguros propios que se activan automáticamente cuando el conductor toma un viaje a través de la aplicación. Esto incluye daños materiales y cobertura para los ocupantes del vehículo, el conductor y terceros implicados. Sin embargo, aclaró que si un viaje no está registrado en la plataforma, técnicamente “ese viaje no existe” para la compañía.

“El seguro de Uber cubre daños materiales y personales, ya sea al conductor, los pasajeros o el otro vehículo involucrado. Pero todo esto es experimental, porque las normativas aún se están adaptando a esta nueva realidad. Por eso es fundamental que los viajes siempre se tomen a través de la app”, señaló.

Además, Sein advirtió sobre un vacío legal cuando se trata de daños materiales. “La compañía aseguradora del vehículo debería cubrir los daños, pero la mayoría de las pólizas están destinadas a autos de uso particular. Si el conductor no declara que trabaja con una app, la compañía podría negar la cobertura”, sostuvo.

Un caso que reaviva la discusión

El debate sobre la responsabilidad de las plataformas en los siniestros tomó fuerza tras un accidente ocurrido el martes por la mañana en la Ruta 3 Vieja, cerca del aeropuerto de Bahía Blanca. Allí, el conductor de un Fiat Uno, quien trabajaba habitualmente para Uber, falleció tras tomar un viaje fuera de la plataforma.

Este episodio pone en evidencia la importancia de utilizar la aplicación para garantizar la cobertura del seguro. “Todo lo que se haga por fuera de la plataforma queda desprovisto de protección”, advirtió Sein.

Adaptarse a lo nuevo

Las plataformas digitales han llegado para quedarse, pero su integración plantea desafíos a nivel normativo y asegurador. “No se puede legislar sobre algo que va a ocurrir. Estamos en un período de adaptación, donde se busca regular y garantizar protección para todos los involucrados”, concluyó Sein.

Mientras tanto, los expertos recomiendan que conductores y pasajeros utilicen siempre las herramientas oficiales de las plataformas para evitar complicaciones legales y asegurar la cobertura en caso de siniestros.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *