Santa Fe decide: jornada electoral clave con reforma constitucional y PASO locales

Este domingo 13 de abril, la provincia de Santa Fe vivirá una jornada que promete ser bisagra en su historia política.

PlayPauseStop

6 minutos de lectura

Desde las 8 de la mañana y hasta las 6 de la tarde, millones de santafesinos se acercarán a las urnas para participar de un doble proceso electoral: por un lado, la elección de Convencionales Reformadores para modificar la Constitución Provincial; y por otro, las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en más de un centenar de localidades.

Como en ocasiones anteriores, el sistema de Boleta Única de Papel será la herramienta con la que se votará, buscando mayor transparencia y rapidez en el conteo de votos. Nada de sobres, ni múltiples boletas: cada categoría va en su hoja, clara y diferenciada.

Reformar la Constitución: el plato fuerte del domingo

En el escenario provincial, el foco está puesto en la elección de 69 convencionales constituyentes. ¿El objetivo? Rediscutir y actualizar la Constitución de Santa Fe, que ya lleva varias décadas sin reformas de fondo. De esos 69, 50 se elegirán por distrito único y los otros 19 se designarán por cada uno de los departamentos de la provincia.

Los electores recibirán dos boletas: una de color naranja para los convencionales provinciales y otra azul para los departamentales. Esta elección es definitiva, no hay segunda vuelta. Y los temas que estarán en la mesa de discusión no son menores:

  • Posible reelección del Gobernador y Vice, algo que hoy no está permitido.
  • Mayor autonomía para municipios y comunas.
  • Reforma del Consejo de la Magistratura para una justicia más transparente.
  • Inclusión de la “Ficha Limpia”, que impediría que personas condenadas por delitos graves accedan a cargos públicos.
  • Derecho constitucional a un ambiente sano y más herramientas de participación ciudadana.

Las PASO, en 139 localidades

En paralelo, habrá internas locales en 139 municipios y comunas, donde se definirán los candidatos que competirán en las elecciones generales. En concreto:

  • En 11 localidades se eligen candidatos a intendente.
  • En 53, a concejales.
  • En 75, a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.

Además de votar por los convencionales, en estas localidades se sumarán las boletas correspondientes a cada categoría local. El menú es amplio, pero el objetivo es uno solo: renovar las instituciones desde abajo hacia arriba.

El operativo electoral en números

Para este domingo, están habilitados a votar 2.834.383 ciudadanos argentinos y 23.784 extranjeros. Habrá 8.392 mesas distribuidas en 1.458 escuelas de toda la provincia, y más de 300 agentes policiales trabajando junto a autoridades de mesa y equipos técnicos.

En los días previos, se realizó una prueba masiva del sistema de transmisión de telegramas electorales, para asegurarse de que los resultados lleguen rápido y sin errores. El operativo se apoya en centros de cómputos primarios y secundarios en Santa Fe y Rosario.

El voto, como herramienta de transformación

Desde el Gobierno Provincial recordaron a la población que para que el voto sea válido hay que marcar una sola opción por categoría, y que es obligatorio presentarse con el último ejemplar del DNI para poder sufragar.

Este domingo no será un domingo más. Santa Fe tiene la chance de iniciar un proceso de reforma profunda de su Constitución, mientras define a quienes representarán a cada comunidad en los próximos años. Participar no solo es un derecho, sino también una responsabilidad. Porque el futuro de la provincia —y el de cada localidad— también se escribe con boleta en mano.