Este sábado, el presidente encabezó el acto de relanzamiento nacional de La Libertad Avanza en Parque Lezama, en un evento que reunió a seguidores del movimiento libertario.



3 minutos de lectura

Aunque el acto contó con autoconvocados que se acercaron de manera independiente, un detalle que no pasó desapercibido fue la llegada masiva de personas en colectivos, que se estacionaron en las avenidas Juan de Garay y San Juan.
Marcelo Ballester, concejal libertario y referente de La Libertad Avanza en San Martín, fue uno de los protagonistas de la jornada. En diversas entrevistas, reconoció haber movilizado a militantes desde su distrito, confirmando que el uso de micros fue una estrategia para asegurar la asistencia. Esta práctica, habitual en los actos políticos argentinos, también fue respaldada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien destacó la «multitudinaria» convocatoria y justificó el traslado organizado de los asistentes.
Bullrich, lejos de ver esto como una acción cuestionable, defendió el recurso logístico, ratificando su pleno apoyo al gobierno de Milei y subrayando que la asistencia masiva era una muestra de la fuerza del movimiento libertario en todo el país. Sin embargo, el uso de colectivos sigue siendo un tema polémico en la política nacional, especialmente en el contexto de un partido que ha hecho de la crítica a la “vieja política” uno de sus principales estandartes.
El evento en Parque Lezama dejó en claro que, más allá de los autoconvocados, el aparato partidario de La Libertad Avanza sigue dependiendo de las viejas fórmulas logísticas para asegurar su presencia en las calles, generando preguntas sobre cuán diferente es en la práctica de aquellos a quienes critica.

micros salidos de rosario y de muchos puntos del país.