


10 minutos de lectura

Después de un largo periodo de cierre debido a labores de reparación, el Circuito Garganta del Diablo en las Cataratas del Iguazú ha sido reabierto al público. Las pasarelas han sido completamente renovadas y se han implementado todos los controles y monitoreos necesarios. Asimismo, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación ha iniciado acciones para impulsar el turismo en la región.
Tras una crecida inusual en noviembre de 2023, las pasarelas de la Garganta del Diablo estuvieron cerradas durante nueve meses. Hoy, luego de labores de restauración y monitoreo del caudal del río, serán reabiertas al público. El Gobierno de Misiones proyecta duplicar la capacidad de visitantes en el área, generando un impulso económico para toda la provincia. En el acto de reapertura la semana pasada, el gobernador Passalacqua destacó la importancia de esta solución para Misiones y su impacto positivo en la comunidad más allá de Iguazú. La empresa concesionaria, Iguazú Argentina S.A., reconoció los desafíos de la reconstrucción de los 1,200 metros de pasarelas dañadas, pero celebró haber logrado reincorporar esta infraestructura vital.

PROYECTOS DE AMPLIACIÓN DE PASARELAS Durante una entrevista con un medio local, el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, Daniel Scioli, resaltó las acciones destinadas a impulsar el turismo en la provincia, enfocadas en la creación de empleo y la disminución de la pobreza. Durante su reciente visita al Parque Nacional Iguazú, destacó la posibilidad de una inversión privada al conversar con los responsables de la empresa Iguazú Argentina, con miras a duplicar la afluencia de visitantes, mejorar el acceso a la Garganta del Diablo y optimizar los servicios, incluido el Tren Ecológico.Scioli mencionó que el gobernador Hugo Passalacqua se reunirá con el jefe de gabinete, Guillermo Francos, en Buenos Aires el miércoles 16 para avanzar en la colaboración con la Administración de Parques Nacionales y lograr estos objetivos. Destacó la importancia de ser competitivos frente al proyecto de expansión en Brasil, subrayando la necesidad de mejorar la experiencia de los aproximadamente un millón y medio de turistas que visitan el lugar.En este sentido, elogió la labor del Ministerio del Turismo de Misiones y reafirmó la colaboración con su Secretaría para seguir obteniendo resultados positivos. Resaltó la alta ocupación en la provincia y en particular en Puerto Iguazú. También valoró el rol del sector privado, con el cual se reunió la semana pasada para abordar aspectos impositivos y la mejora de la conectividad aérea, temas que ya están en progreso.Además, informó que se discutieron temas relacionados con los pasos fronterizos con el Ministerio de Turismo y el gobernador Passalacqua. Anunció una reunión con Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete y responsable de la Dirección Nacional de Migraciones, para abordar la fluidez del tránsito en la región fronteriza, incluyendo el paso de Iguazú, donde se espera una inversión privada para su modernización. Scioli anticipó la incorporación de más personal y tecnología en estos puntos de acceso.

TODO LO QUE TENÉS QUE SABER PARA VISITAR EL PARQUE NACIONAL IGUAZÚEl
Parque Nacional Iguazú, fundado en 1934, es una de las áreas protegidas más importantes de Argentina, albergando una gran diversidad biológica, incluida la mitad de las especies de aves del país y la mayor variedad de orquídeas. Además de su belleza escénica, tiene un valor científico significativo, permitiendo el estudio de especies en peligro de extinción como el yaguareté. Es un espacio educativo al aire libre y un motor económico para la región gracias al turismo.
RECORRIDOS HABILITADOS
- Garganta del Diablo
- Circuito superior
- Circuito inferior
- Sendero Verde
- Sendero Macuco
A las Cataratas se las puede conocer, básicamente, a través de tres circuitos: el inferior, el superior y el circuito Garganta del Diablo. Desde el circuito inferior se llega a la base de los saltos, donde la fuerza del agua se transforma en rocío o vapor que moja a los concurrentes. En el circuito superior, las vistas panorámicas desde las pasarelas y los miradores hacen de la estadía una experiencia inolvidable. El paseo a Garganta del Diablo comienza a bordo del tren, con vagones abiertos al aire libre para respirar el entorno selvático y tomar contacto con infinidad de mariposas que lo sobrevuelan, en un paisaje conformado por selva y río. Se trata de un paseo lleno de emoción y con la caída de agua más impresionante y majestuosa del Parque, con más de 80 metros de altura y su abundante caudal.
PRECIOS DE LAS TARIFAS
- Tarifa General : $35.000
- Tarifa con bonificación Residentes Nacionales y Argentinos: $10.000
- Tarifa Residentes Provinciales: $ 4.000
- Tarifa con bonificación Jubilados y Pensionados Nacionales: $ 0
- Tarifa con bonificación Residentes Locales: $ 0
- Tarifa con bonificación Menores de 5 años: $ 0
- Tarifa con bonificación Personas con Discapacidad: $ 0
El derecho de acceso al Parque Nacional Iguazú se adquiere a través del sistema de venta web de la Administración de Parques Nacionales. Actualmente se encuentra funcionando a pleno, de todos modos, se sugiere informarse previamente sobre las actividades que pueden realizarse y las recomendaciones necesarias para su visita accediendo a través de los siguientes enlaces:
REQUISITOS PARA INGRESAR
Es necesaria la presentación del Documento de Identidad o Pasaporte vigentes en la boletería al momento de adquirir la entrada. El domicilio que conste en dicha documentación será el determinante para establecer la categoría del visitante y, por ende, el valor de la entrada respectiva. Asimismo, corresponderá acreditar la condición de estudiante, jubilado o pensionado, o de discapacidad respectiva
El beneficio de la categoría “Jubilados y Pensionados” es válido solo para jubilados y pensionados residentes en la República Argentina. Para acreditar la condición de jubilado y/o pensionado sólo será válida presentación de: Recibo de haber previsional con antigüedad no mayor a 3 periodos al momento de la visita.
Dentro de “Visita Excursión Escolar Educativa” se contempla a los alumnos de hasta dieciocho (18) años de edad, de escuelas públicas y privadas de la República Argentina, en tanto formen parte de una excusión organizada por el establecimiento escolar al que pertenecen, con fines educativos debidamente acreditados ante las Intendencias de las Áreas Protegidas enmarcadas en la presente resolución. Quedan excluidos de la presente los alumnos que visiten las Áreas Protegidas en el marco de un viaje de egresados de escuela secundaria.
Para acceder a la categoría tarifaria de “Personas con Discapacidad”, los residentes de la República Argentina deberán presentar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente. Los residentes de países extranjeros deberán presentar un documento equivalente vigente, emitido por la autoridad competente de su país de residencia. Asimismo, para acceder a la categoría “Acompañante de Persona con Discapacidad” debe constar su necesidad en el CUD vigente.
Además, en el Parque Nacional Iguazú se autoriza un descuento del 50% en el valor de los Derechos de Acceso en el segundo día consecutivo de un mismo visitante.