El Gobierno Nacional, liderado por el presidente Javier Milei, presentó los lineamientos generales del Presupuesto 2025, destacando proyecciones económicas clave. Entre ellas, se prevé un crecimiento del PIB del 5%, un tipo de cambio de $1207 en diciembre de 2025 y una inflación que se desaceleraría al 18,3% interanual.



5 minutos de lectura

Detalles del Presupuesto 2025
El presupuesto del Sector Público Nacional para el próximo año se proyecta levemente superavitario, con un resultado primario que alcanzaría el 1,3% del PIB. Es la primera vez desde 2014 que se presenta un presupuesto equilibrado al Congreso y desde 2010 no se logra un resultado fiscal anual superavitario.
Recursos y gastos: Los recursos totales estimados alcanzan el 16,5% del PIB, igual porcentaje al de los gastos totales.
Prioridades públicas: El Gobierno hizo hincapié en reducir el déficit fiscal, que en noviembre de 2023 estaba por encima del 15% del PIB. El compromiso con el equilibrio fiscal se tradujo en un superávit primario del 1,4% del PIB y un superávit financiero del 0,4% del PIB en los primeros siete meses del año.
Ejes de la gestión
Acompañamiento social: Se priorizaron incrementos en la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Universal por Embarazo, con un aumento del 374% desde la asunción, frente a una inflación acumulada del 144%.
Seguridad y defensa: Destacan la promulgación del Protocolo Antipiquetes, la adquisición de 28 aviones para la Defensa y el Plan Bandera en Rosario, que contribuyó a la disminución de los homicidios dolosos.
Modernización del Estado: Reducción de la cantidad de ministerios de 18 a 8 y de secretarías de 106 a 52, eliminando más del 50% de los cargos políticos.
Sectores en foco
El proyecto de presupuesto plantea un crecimiento en áreas específicas, pero al comparar con la inflación acumulada, se observan matices:
Defensa y Seguridad Interior: Se destacan por recibir incrementos significativos en términos reales, con más del 95% y 91% respectivamente, mostrando un enfoque claro en la seguridad nacional.
Ciencia, Tecnología e Innovación: Experimenta un crecimiento del 30% en términos reales.
Relaciones Exteriores: Recibe un impulso del 30% en términos reales, vinculándose a la estrategia de internacionalización del gobierno.
Sectores afectados
Seguridad Social: Aunque muestra un incremento nominal del 95%, pierde valor frente a la inflación.
Salud: Logra un leve crecimiento real, pero no tan alto como aparenta a simple vista.
Educación y Cultura: Con un aumento cercano al 40%, pierden poder adquisitivo en términos reales, afectando su capacidad para financiar nuevos proyectos.
Debate en el Congreso
El presupuesto 2025 será debatido en el Congreso, con el reto de manejar la inflación y asegurar que los fondos asignados se traduzcan en mejoras para los sectores clave del país. Un punto crucial será el aumento en el área de deuda pública, que pasa de $6.998 millones en 2024 a $11.688 millones en 2025.
El detalle final de la ejecución presupuestaria del primer año de gobierno de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, se conocerá a finales de este año, operando con un presupuesto prorrogado que corresponde a 2023.