Presentaron la 55° edición del Festival Nacional de la Música del Litoral y 17° del Mercosur

Posadas se prepara para recibir a artistas de renombre en una celebración a pura música y danza, del 5 al 8 de diciembre.

PlayPauseStop

6 minutos de lectura

Con una plaza de Villa Urquiza repleta de vecinos y un ambiente lleno de entusiasmo, se lanzó oficialmente la 55° edición del Festival Nacional de la Música del Litoral y la 17° edición del Mercosur. La presentación contó con la presencia del intendente Leonardo Stelatto, junto a la secretaria de Cultura y Educación, Mariela Dachary, y el director de Cultura, Matías Klein.

Durante el evento, se proyectó un video institucional en el que se reveló la grilla de artistas que engalanarán el festival. Figuras como Flor Paz, Los Manseros Santiagueños, Campedrinos, el Chango Spasiuk, Ángela Leiva, el Indio Rojas, Los de Imaguaré, Soledad Pastorutti y La Delio Valdéz estarán presentes para deleitar al público en el icónico escenario del Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez.

Matías Klein agradeció a la comunidad por el apoyo y resaltó la importancia de los pre festivales organizados como antesala del evento principal, destacando que este sábado 9 de noviembre se llevará a cabo la etapa final de esta iniciativa que buscó dar espacio a talentos emergentes del Litoral.

Por su parte, Mariela Dachary expresó: “En el mítico Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, a orillas del Paraná, como reza el lema de este año, nos vamos a encontrar con grandes artistas nacionales y regionales que representan la esencia de nuestra música. Porque Posadas es Misiones, pero nuestra identidad cultural se extiende mucho más allá de lo geográfico”.

Leonardo Stelatto, el intendente de Posadas, también mostró su gratitud hacia los asistentes y enfatizó el valor cultural y social de este festival, no solo para la ciudad sino para toda la región del Litoral. “Esta fiesta, que arranca el 5 de diciembre, contará con una convocatoria muy buena. Hay artistas locales y regionales de gran renombre que, sin duda, van a dar brillo a esta celebración tan importante para Posadas”, afirmó Stelatto, quien también destacó el esfuerzo de la gestión para mantener el costo de las entradas accesible, a fin de que todos los vecinos puedan disfrutar del festival. Con entradas a 5 mil pesos por noche o 12.500 por el pase completo, el objetivo es garantizar que nadie se quede sin la oportunidad de disfrutar de este evento único. “Necesitamos conectar con nuestras raíces en estos momentos difíciles, y este festival es una gran ocasión para hacerlo”, añadió.

La noche de lanzamiento fue coronada con un espectáculo musical y de danza. Los integrantes del Espacio Cultural Alma Gaucha, que ensayan en el mismo barrio de Villa Urquiza, inauguraron la velada con un despliegue de danzas que cautivó a todos los presentes. Luego, Los Músicos del Palacio pusieron a todos a bailar al ritmo de su música. Y, como broche de oro, la Orquesta Folklórica Municipal y el Ballet Folklórico Municipal deslumbraron con una puesta en escena única: el cuadro “Bienvenidos a la tierra colorada”, en el que la danza narró la historia de la región.

Con esta mágica noche de apertura, la comunidad ya palpita la llegada de uno de los eventos culturales más esperados del año, en el que el escenario Alcibíades Alarcón será el epicentro de un encuentro que promete emociones, cultura y tradición para todos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *