Posadas, capital de Misiones, se posiciona como un ejemplo en el camino hacia la sustentabilidad. Enfrentando el desafío de gestionar residuos sólidos urbanos (RSU), la ciudad impulsa iniciativas que no solo buscan reducir desechos, sino también fomentar la Economía Circular, un modelo que transforma los residuos en recursos.



6 minutos de lectura

Desde la implementación del programa Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), eje central de “Posadas Sustentable” y su Plan de Acción Climática, la municipalidad ha articulado esfuerzos entre el gobierno local, la comunidad y actores privados. Este enfoque ha permitido no solo avances significativos en reciclaje y compostaje, sino también en la generación de empleos verdes y en la promoción de la conciencia ambiental.
Resultados tangibles en 2024
El impacto de estas políticas se refleja en los números: más de 1.280 toneladas de RSU reciclables y compostables ingresaron al Centro Verde Municipal, donde el 41% de los materiales fueron reutilizados, evitando su disposición final en el relleno sanitario. Entre los residuos reciclables más recuperados destacan el cartón (87,25 toneladas), seguido del plástico (49,98 toneladas), metales, papel y envases Tetrapak.
Además, el manejo de los residuos verdes, como restos de poda y mantenimiento de espacios públicos, alcanzó cifras récord con 1.142 toneladas procesadas. Esta gestión evita acumulaciones en la vía pública y contribuye a la limpieza urbana. Por otro lado, residuos peligrosos como pilas y baterías también son manipulados con protocolos específicos, minimizando riesgos ambientales.
Un enfoque integral: programas y participación comunitaria
El sistema GIRSU integra diversas iniciativas:
- Recolección diferenciada: Se implementaron contenedores exclusivos para reciclables, horarios específicos para su recolección y un sistema de clasificación en la planta municipal.
- Operativos de descacharrado: Buscan retirar residuos voluminosos, evitando su acumulación y reduciendo riesgos sanitarios, como la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
- Gestión de residuos verdes: Con un cronograma estacional, las cuadrillas municipales recolectan ramas y restos de poda.
La participación ciudadana es clave. Los vecinos cuentan con ecopuntos fijos y móviles, donde pueden depositar residuos separados en origen, y con puntos limpios para residuos voluminosos, distribuidos estratégicamente en barrios alejados. Estas herramientas permiten que cada habitante sea parte activa del cambio hacia una ciudad más limpia y sostenible.
Economía Circular: un paradigma transformador
El modelo de Economía Circular plantea una ruptura con el sistema lineal de “usar y desechar”. En Posadas, este enfoque ya genera beneficios ambientales, económicos y sociales. La valorización de residuos reduce la extracción de recursos naturales, las emisiones de gases de efecto invernadero y crea nuevas oportunidades de empleo.
En este marco, los recuperadores urbanos desempeñan un rol esencial. Estas personas, que recolectan y comercializan materiales reciclables, han sido reconocidas como actores clave en el sistema, transformando residuos en recursos valiosos.
Misiones, pionera en políticas ambientales
La provincia de Misiones fue precursora en la implementación de estaciones de transferencia y rellenos sanitarios bajo la Ley Nacional N° 25.916. En Posadas, desde 2014, la Ordenanza VI-N°29 estableció un marco regulatorio que, con el lanzamiento de “Posadas Sustentable” en 2020, se fortaleció notablemente. Hoy, la ciudad es referente regional en GIRSU y Economía Circular, demostrando que una gestión eficiente de residuos es posible con planificación, tecnología y compromiso ciudadano.
Un futuro sustentable
Posadas no solo aborda el problema de los residuos sólidos, sino que también redefine la relación entre la comunidad y su entorno. Con iniciativas que trascienden lo ambiental y tocan lo social y económico, la ciudad se posiciona como líder en el desarrollo sostenible del nordeste argentino. El desafío ahora es mantener este impulso, expandir los programas y consolidar hábitos que beneficien a todos.