Posadas Avanza: Nuevas Ordenanzas para la Regularización Urbana

En una sesión extraordinaria realizada este martes, el Concejo Deliberante de Posadas aprobó una serie de ordenanzas clave destinadas a fomentar la regularización de construcciones y loteos en la ciudad.

PlayPauseStop

5 minutos de lectura

Estas medidas incluyen importantes incentivos como un 50% de descuento en las tasas por derechos de construcción para edificaciones existentes y la suspensión del recargo del 200% por falta de planos aprobados.

Cambios para un desarrollo más ordenado

La Ordenanza XVIII-321, que actualiza el régimen de fraccionamiento y loteo de tierras, fue uno de los puntos más destacados. Esta normativa busca resolver las contradicciones y confusiones generadas por múltiples reformas en el Código Urbano. La colaboración del Colegio de Agrimensores resultó crucial para delinear competencias claras entre el municipio y la provincia en trámites de mensuras.

Además, se reincorporaron los fraccionamientos simples para construcciones preexistentes, facilitando la regularización de edificaciones ya existentes. También se establecieron requisitos más precisos para desarrolladores y loteadores, prometiendo un proceso de aprobación más ágil.

Beneficios concretos para los vecinos

Por otro lado, la Ordenanza XVIII-324 introduce estímulos directos para quienes decidan regularizar sus construcciones o loteos. Además del descuento en tasas y la suspensión de recargos, los vecinos que se acojan a este régimen estarán exentos de sanciones previamente contempladas en ordenanzas urbanísticas.

Marcelo Mazur, secretario de Planificación Estratégica y Territorial, explicó: “El objetivo es establecer reglas claras y concisas que permitan agilizar los trámites para resolver situaciones irregulares. Queremos que los vecinos tengan sus papeles al día y que el desarrollo de la ciudad sea más ordenado”.

Mazur también destacó la importancia de escuchar a los propietarios y colaborar con sectores privados, como cámaras inmobiliarias y desarrolladores, para adaptarse al crecimiento urbano de Posadas.

Simplificación y sostenibilidad

La Ordenanza XVIII-323 también busca aclarar y simplificar los procedimientos de tramitación para conjuntos inmobiliarios, reorganizando requisitos y tiempos para las presentaciones. Aunque no modifica el fondo de las normativas existentes, su enfoque práctico promete facilitar nuevos desarrollos en la ciudad.

Un futuro más organizado

Estas medidas no solo representan un alivio económico para los vecinos que buscan regularizar su situación, sino que también sientan las bases para un crecimiento más planificado y sostenible en Posadas. Al fomentar la regularización y ordenar el uso del suelo, el municipio apunta a mejorar la calidad de vida de sus habitantes mientras impulsa un desarrollo urbano más eficiente.

Con estas iniciativas, Posadas reafirma su compromiso con una gestión que equilibra el crecimiento con la inclusión, asegurando que el progreso llegue a todos sus rincones.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *