Paro total y reclamo en la ex AFIP: empleados enfrentan la disolución del organismo

Los empleados de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunciaron un paro total para mañana, miércoles 30 de octubre de 2024, como parte de un plan de lucha que impulsa la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP).

PlayPauseStop

5 minutos de lectura

La protesta, que ya incluía un apagón informático desde la semana pasada, se intensifica en respuesta a la disolución de la AFIP, ordenada por el Presidente Javier Milei mediante el Decreto 953/2024.

Esta medida, sorpresiva para gran parte de la ciudadanía, establece la creación de una nueva entidad: la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Sin embargo, lejos de traer alivio, el cambio estructural en la administración tributaria provocó el rechazo inmediato del personal de la ahora ex AFIP, que ve amenazada su estabilidad laboral.

Despidos masivos y salarios a la baja

La nueva agencia, prometen desde el Gobierno, funcionará con menos personal y un presupuesto salarial ajustado. Pero estos cambios no resultaron indiferentes para los trabajadores: AEFIP denunció que, bajo el nuevo esquema, más de 3.150 empleados quedarían sin trabajo de manera «arbitraria e inconstitucional». Además, los que conserven su puesto enfrentarán una reducción de sus ingresos, lo que generó un clima de tensión y malestar entre el personal.

Medidas de fuerza: apagón informático y paro total

Desde el miércoles pasado, los empleados de la ex AFIP implementaron un apagón informático que inicialmente se realizaba entre las 10 y las 12 horas. Sin embargo, ante la falta de diálogo con las autoridades, el apagón se extendió esta semana hasta las 14 horas, en un claro mensaje de endurecimiento de las medidas.

Mañana, el paro promete ser total: AEFIP ha convocado a sus afiliados a no asistir a sus lugares de trabajo, en un reclamo que busca mayor visibilidad y una respuesta concreta del Ejecutivo.

El comunicado sindical: “No vamos a permitir la destrucción de nuestra fuente de trabajo”

A través de un comunicado oficial, el sindicato expresó su rechazo a la reestructuración impulsada desde el Gobierno: «No vamos a permitir la destrucción de nuestro organismo ni de nuestra fuente de trabajo». El gremio también advirtió que no aceptará ninguna rebaja salarial ni la vulneración de derechos amparados en el Convenio Colectivo de Trabajo.

Con esta firme postura, AEFIP dejó claro que, de no haber marcha atrás en las medidas, las protestas continuarán. La incertidumbre crece no solo en las oficinas afectadas, sino también entre los contribuyentes, que temen que la situación afecte la normal recaudación de tributos en un contexto económico ya complejo.

La tensión está sobre la mesa, y el paro de mañana podría ser solo un capítulo más en una disputa que promete extenderse si no se alcanza un acuerdo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *