Paro total en Tierra del Fuego: sindicatos se plantan ante la baja de aranceles dispuesta por el gobierno de Milei

Tierra del Fuego será escenario de un paro total el próximo 21 de mayo, una medida decidida por sindicatos de todos los sectores en rechazo a la reducción de aranceles e impuestos internos sobre productos electrónicos dispuesta por el gobierno de Javier Milei.

PlayPauseStop

4 minutos de lectura

La protesta, impulsada por gremios nucleados en la CGT y ATE, será en defensa de la industria fueguina, el empleo local y la soberanía productiva del país.

“Nos encontramos ante un nuevo ataque del Gobierno Nacional al trabajo y la producción de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”, afirmaron las organizaciones sindicales en un comunicado conjunto. El mensaje es claro: el recorte de aranceles amenaza de manera directa la principal base económica de la provincia y, con ello, los miles de puestos de trabajo que dependen de ese entramado industrial.

La tensión creció tras el anuncio del Ejecutivo de avanzar con un plan progresivo de desgravación arancelaria. En la primera etapa, el arancel de importación de celulares bajará del 16% al 8%, y a partir de enero de 2026, quedará completamente eliminado. También se anticipó una reducción de impuestos internos para productos como televisores y aires acondicionados, lo que, en la práctica, equipararía sus costos con los importados y afectaría la competitividad del régimen industrial fueguino.

Desde los sindicatos fueguinos lo interpretan como un “devastador ataque” que responde a “nuevas concesiones del gobierno de Milei al Fondo Monetario Internacional”, en el marco de un plan que, denuncian, “solo puede sostenerse mediante endeudamiento externo y especulación financiera”.

“Estas medidas van a significar la pérdida de más de la mitad de los puestos de trabajo en la industria fueguina”, advirtieron. “El pueblo de la isla no está dispuesto a resignar su presente ni su futuro en nombre de una supuesta eficiencia de mercado que beneficia a unos pocos y condena al resto”.

El malestar se viene gestando desde el inicio del mandato de Milei, pero encontró un nuevo punto de ebullición esta semana. Tierra del Fuego cuenta con un régimen industrial especial —creado para incentivar el desarrollo productivo en una zona geográficamente aislada— que por años protegió a la isla con aranceles diferenciales. Hoy, ese régimen está en jaque.

“Nos ponemos en pie de lucha ante este nuevo embate de un gobierno entreguista, que solo pretende el beneficio para un minúsculo sector de la población en contra del hambre, la miseria y la indignidad de las mayorías populares”, sostuvieron.

El gobierno, por su parte, defiende la medida con el argumento de que mayor competencia externa generará una baja de precios para los consumidores argentinos y eliminará “privilegios” a sectores que considera “subsidiados por décadas”.