Paro de colectivos: la UTA ratificó la medida de fuerza y espera definiciones del Gobierno

El gremio que nuclea a los choferes de colectivos, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), confirmó el paro de 24 horas previsto para este viernes 28 de marzo, en reclamo de una actualización salarial.

PlayPauseStop

6 minutos de lectura

La medida, en principio, afectará al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pero desde las delegaciones del interior del país advierten que podrían sumarse si la conducción nacional así lo determina.

La decisión del sindicato se hizo pública este miércoles a través de un comunicado oficial, en el que remarcaron que la medida responde a la falta de una oferta de aumento salarial por parte de las empresas. “Informamos que ante la negativa empresaria a realizar algún ofrecimiento de incremento salarial, se ha dispuesto un paro de actividades por 24 horas para el viernes 28 de marzo del corriente a partir de las 0.00 hs”, expresaron.

Un conflicto sin acuerdo y una audiencia sin avances

El anuncio de la UTA se dio luego de una audiencia clave realizada en la tarde del miércoles, donde participaron representantes de las cámaras empresarias AAETA, CEAP, CTPBA y CEUTPBA, junto a la conducción nacional del sindicato, encabezada por Roberto Fernández. Sin embargo, el encuentro no logró destrabar el conflicto, y los choferes confirmaron la medida de fuerza.

Por su parte, los empresarios argumentaron que no cuentan con los fondos necesarios para otorgar un aumento y pidieron al Gobierno que intervenga. Solicitaron la aplicación de la conciliación obligatoria, prevista en la Ley 14.786, destacando que el servicio afecta a más de 9 millones de pasajeros mensuales.

El rol del Gobierno y la posibilidad de una conciliación obligatoria

El Gobierno nacional aún tiene margen para frenar el paro: la Secretaría de Trabajo puede dictar una conciliación obligatoria, lo que obligaría al gremio a suspender la medida mientras continúan las negociaciones. Sin embargo, en la audiencia de este miércoles optaron por no aplicar esa herramienta y citaron a una nueva reunión virtual.

La Secretaría de Transporte, liderada por Franco Mogetta, ya había definido en febrero, a través de la Resolución 8/2025, que los trabajadores del sector no percibirían incrementos salariales hasta junio de 2025. Esto generó un fuerte rechazo en el gremio, que exige una recomposición urgente.

El reclamo de los choferes y la postura de las empresas

El salario básico bruto de un chofer en el AMBA ronda los 1,2 millones de pesos, pero desde el sindicato sostienen que la inflación y el costo de vida hacen imprescindible una actualización. Mientras tanto, el sector empresario argumenta que los subsidios estatales—que representan el 70% de sus ingresos—no se actualizan desde julio de 2024, y que la reciente mejora del 17% en los aportes del Ejecutivo no alcanza para afrontar un aumento de sueldos.

Además, desde las cámaras del transporte insisten en la necesidad de actualizar el precio del boleto, más allá del 10% de incremento que otorgó la Ciudad de Buenos Aires a las líneas bajo su control. También reclaman una revisión de la estructura de costos, que no se modifica desde octubre, y advierten sobre la urgencia de renovar unidades, instalar cámaras de seguridad y sumar el sistema ADAS, destinado a reducir la cantidad de accidentes en la vía pública.

¿Paro nacional en puerta?

En provincias como Misiones, las seccionales de la UTA siguen de cerca la situación y ya anticiparon que adherrían al paro si la conducción nacional lo decide. Por ahora, la medida se mantiene focalizada en el AMBA, pero no se descarta que se extienda a otros distritos si no hay avances en las próximas horas.

Con las posiciones cada vez más enfrentadas y un conflicto que no encuentra solución, el Gobierno deberá definir si interviene o deja que la medida de fuerza avance. Mientras tanto, millones de pasajeros aguardan con incertidumbre qué pasará este viernes con el transporte público.