Nuevo y sorprendente robot de 12 metros en Japón encargado de reparar vías ferroviarias.

PlayPauseStop

4 minutos de lectura

Los androides son una incorporación permanente. Boston Dynamics se destaca globalmente cada vez que uno de sus robots adquiere una habilidad adicional, pero hay otras empresas también creando robots humanoides capaces de integrarse con humanos en entornos laborales. Uno de los casos más llamativos recientes es el de la Figure 01, que actualmente se encuentra en fase de pruebas en la planta de BMW en California.

Realidad Virtual: Posee brazos enormes y una cabeza desproporcionadamente pequeña, recordando al robot Wall-E o al R.O.B. de Nintendo. Su diseño es simple, requiriendo únicamente la incorporación de un par de cámaras. Todas las funciones son ejecutadas por un operador que se sitúa dentro de un camión, sirviendo como base para el robot. El operador usa un casco de realidad virtual que le proporciona la misma vista que el robot y controla los brazos del asistente mecánico con mandos ubicados en cada una de sus manos.

Con una altura de hasta 12 metros, este robot opera en el ginmasio sin piernas. Su base es un camión que lo desplaza por las vías de West Japan Rail Company mientras un brazo hidráulico le brinda soporte y un alcance vertical de 12 metros. Sus manos cuentan con pinzas capaces de sostener objetos de hasta 40 kilos, y pueden acoplarse accesorios como un pincel o una motosierra para realizar tareas de mantenimiento en las vías, desde retirar objetos pesados hasta podar ramas molestas. Este dedicado robot se especializa en mantener en óptimas condiciones las instalaciones de la compañía.

El desafío de la falta de personal: ¿Un robot puede hacer el trabajo de jardinería y mantenimiento que normalmente haría un humano? Sí, pero Japón enfrenta un dilema al respecto. Durante años, ha estado lidiando con una disminución demográfica sin una solución clara a la vista, lo que ha llevado a la realización de algunas tareas completamente por robots. La dificultad para encontrar trabajadores es uno de los principales impulsores detrás del desarrollo de estos autómatas.Según un artículo de The Guardian, la empresa asegura que estos robots ayudarán a compensar la escasez de mano de obra en un Japón en proceso de envejecimiento. Además, la presencia de estos robots evitará accidentes laborales como caídas desde alturas o descargas eléctricas, incidentes comunes en trabajos en catenaria.

En el futuro próximo, observaremos cómo se desenvuelve la compañía con la puesta en marcha de su nuevo robot, que ya ha superado la fase de prototipado. Kazuaki Hasegawa, presidente de la empresa, expresó su confianza al afirmar que “nuestro objetivo futuro es implementar máquinas para realizar una variedad de operaciones de mantenimiento en nuestra infraestructura”. Estos planes son ambiciosos en un país donde la mano de obra cualificada escasea para ciertas tareas.