Neuquén: La denuncia que revela un oscuro entramado de falsificación de identidades

Un caso conmocionante salió a la luz en Neuquén, cuando Yanina Magnago denunció que usaron la identidad de su hijo para sacar del país a un menor. Tras las primeras investigaciones, se confirmó que un niño fue trasladado a Paraguay utilizando documentación falsa.

PlayPauseStop

5 minutos de lectura

Según la madre, este hecho podría ser “solo la punta del iceberg” de una trama mucho más compleja.

Todo comenzó cuando Magnago se presentó en una oficina de ANSES para realizar el trámite de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Fue allí donde recibió la devastadora noticia: su hijo Logan figuraba como fuera del país. “No entendía nada. Me dijeron que había cruzado a Paraguay hace un tiempo y no volvió”, relató la mujer, quien no dudó en radicar una denuncia por supresión de identidad en la Fiscalía.

El caso fue rápidamente derivado a la Policía Federal, que inició las pesquisas. Las autoridades descubrieron que el menor fue llevado a Paraguay desde la provincia de Formosa, utilizando un paso fronterizo donde los controles fueron burlados. La causa se trasladó a dicha provincia, epicentro del presunto delito.

“Sentí miedo de que me lo vinieran a robar”, confesó Magnago, aún consternada por lo sucedido. Según destacó, se encuentra realizando trámites para demostrar que Logan está con ella en Argentina y no en otro país. “Llevo a mi hijo a todos lados para que vean que está conmigo. Necesito respuestas claras y soluciones inmediatas”, exclamó.

Una trama alarmante con antecedentes

Lo que más preocupa a las autoridades es la posibilidad de que este caso forme parte de una red dedicada a la falsificación de documentos para facilitar la trata de personas. Según Magnago, situaciones similares ya ocurrieron el año pasado en Cipolletti, también vinculadas a Formosa como punto de salida de menores hacia el exterior.

“Esto no es un hecho aislado”, advirtió la madre. De hecho, las autoridades sospechan que el niño involucrado en este caso podría haber sido llevado a España, lo que pondría en evidencia una red de alcance internacional.

El caso resuena con otras desapariciones que encendieron las alarmas recientemente, como la de Loan Danilo Peña, el niño de Corrientes que permanece desaparecido desde junio de este año. En su momento, también se investigó si había sido llevado fuera del país a través de la frontera con Paraguay.

Una crisis que exige respuestas

La denuncia de Yanina Magnago puso en el foco un problema mucho más profundo: la vulnerabilidad de los controles fronterizos y la necesidad de combatir con mayor eficacia las redes de trata de personas. Este caso no solo afecta a una familia; expone las grietas de un sistema que debería proteger a los menores y garantizar la seguridad de las fronteras.

“Esto puede ser solo el principio. Espero que se haga justicia, no solo por mi hijo, sino por todos los chicos que pueden estar en riesgo”, concluyó Magnago, visiblemente afectada pero determinada a buscar respuestas.

Mientras tanto, el país sigue expectante, con la esperanza de que las investigaciones avancen y arrojen luz sobre una trama tan inquietante como desgarradora.