Nahir Galarza: la Corte Suprema cierra el caso más polémico de los últimos años

El caso de Nahir Galarza, que conmocionó a la sociedad argentina en 2017, sumó un nuevo capítulo. La Corte Suprema de Justicia desestimó el último recurso presentado por la defensa de la joven, quien deberá cumplir la pena de prisión perpetua por el asesinato de su novio, Fernando Pastorizzo.

PlayPauseStop

6 minutos de lectura

Este fallo pone fin a las posibilidades legales de apelación, cerrando definitivamente el caso que marcó un antes y un después en la jurisprudencia del país.

El crimen que impactó a Gualeguaychú y a toda la Argentina

El 29 de diciembre de 2017, en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, Nahir Galarza disparó dos veces contra Fernando Pastorizzo, su pareja. Según se probó en la investigación, los jóvenes iban en un ciclomotor conducido por Pastorizzo cuando Galarza extrajo una pistola calibre 9mm y le disparó por la espalda. La víctima cayó al suelo, y entonces, de frente, Galarza efectuó un segundo disparo. Ambas balas atravesaron el cuerpo de Fernando, causándole lesiones bronco-pulmonares que derivaron en su muerte.

El caso se convirtió rápidamente en noticia nacional, generando debates sobre violencia, relaciones tóxicas y el tratamiento mediático de los jóvenes involucrados.

Un largo camino judicial

Desde su condena en 2018, Nahir Galarza, quien entonces tenía 19 años, recibió la pena más alta registrada en el país para una mujer de su edad. Fue trasladada a una cárcel común en Paraná para cumplir su sentencia. Desde ese momento, su defensa intentó revertir el fallo en varias instancias, alegando errores en la valoración de pruebas y solicitando la inconstitucionalidad de ciertos artículos del Código Procesal.

Sin embargo, los tribunales siempre ratificaron la condena. En 2019, la Cámara de Casación de Concordia confirmó la sentencia. En 2020, el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos rechazó otra apelación. Finalmente, este año, la Corte Suprema cerró la puerta a cualquier revisión, afirmando que los planteos eran extemporáneos y carecían de fundamentos para cuestionar el artículo 280 del Código Procesal.

La vida de Nahir tras las rejas

A lo largo de los años, Nahir no estuvo exenta de polémicas. Desde la prisión, mantuvo una fuerte presencia en redes sociales, donde se mostró junto a compañeras del penal e incluso se conoció que comenzó una nueva relación sentimental con un joven que la visitaba regularmente. Estos detalles, difundidos en los medios, avivaron la curiosidad y el debate sobre su figura.

El impacto social de un caso paradigmático

El asesinato de Fernando Pastorizzo y el juicio a Nahir Galarza trascendieron el ámbito judicial. El caso expuso las complejidades de las relaciones abusivas y la manera en que los medios construyen narrativas alrededor de jóvenes involucrados en crímenes graves. También puso de manifiesto las desigualdades de género en el tratamiento de los imputados, generando posturas encontradas entre quienes condenaban su accionar y quienes abogaban por comprender el contexto en el que ocurrió el crimen.

Con el fallo de la Corte Suprema, el caso llega a su fin desde el punto de vista legal, pero su impacto seguirá resonando como un recordatorio de la necesidad de reflexionar sobre la violencia en todas sus formas y cómo la sociedad la aborda.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *