Murió Osvaldo Piro, leyenda del bandoneón y alma del tango moderno

A los 88 años, se apagó una de las almas más profundas del tango argentino: Osvaldo Piro, bandoneonista, compositor, arreglador y director de orquesta, referente indiscutido de una música que sigue latiendo en la memoria popular. Su partida deja un enorme vacío en el corazón de la cultura nacional y en quienes lo escucharon hacer hablar al fueye como pocos.

PlayPauseStop

5 minutos de lectura

La noticia fue confirmada por Cadena 3, que informó que los restos del artista serán velados este jueves a las 17 hs en el Salón Leopoldo Marechal de La Falda, Córdoba, provincia donde el músico decidió echar raíces desde los años ’60.

🎼 Un porteño de La Paternal que conquistó el mundo

Nacido el 1° de enero de 1937 en el barrio de La Paternal, Osvaldo Piro respiraba tango desde la cuna. A los 15 años ya estaba tocando en la orquesta de Ricardo Pedevilla, y un año después se sumó nada menos que a la orquesta de Alfredo Gobbi, uno de los grandes nombres del género.

Su talento no tardó en brillar. Compuso piezas memorables como Azulnoche y Octubre, que hoy forman parte del repertorio clásico del tango contemporáneo. Y como si eso fuera poco, tuvo como padrino artístico a Aníbal Troilo, el legendario “Pichuco”.

🌍 Un embajador del tango en todo el mundo

Piro llevó la música ciudadana a rincones del mundo donde nadie imaginaba que el tango podía llegar. Tocó en Japón, Finlandia, Suecia, y en muchos otros escenarios internacionales. Incluso dirigió en la Academia de Música de Estocolmo, algo que no muchos músicos populares argentinos pueden contar.

💘 Córdoba, su lugar en el mundo

En los años ’60, Osvaldo conoció Córdoba y no quiso irse más. Se instaló en La Falda, desde donde siguió creando, componiendo y tocando. También se volcó a la música para cine y teatro, dejando huella en distintos lenguajes artísticos.

Entre 1994 y 2000 fue director de la Orquesta Nacional de Música Argentina, y entre 2003 y 2009 dirigió la Orquesta Provincial de Música Ciudadana de Córdoba, dos roles desde los que formó a nuevas generaciones y mantuvo vivo el espíritu del tango con nuevos aires.

Y como si fuera poco, entre 2001 y 2004 condujo su propio programa en Radio Nacional, donde compartía música, anécdotas y saberes con una cercanía entrañable.

❤️ Una vida junto a Susana Rinaldi y al tango

Compartió gran parte de su vida con la cantante Susana Rinaldi, otra figura clave del tango. Juntos recorrieron escenarios, vivencias y pasiones que quedaron selladas en la historia musical del país.

🎵 Se fue un maestro, queda su legado

Osvaldo Piro no fue solo un bandoneonista de excelencia, fue una leyenda viva del tango, de esas que parecen eternas. Hoy, su música sigue sonando, y su obra permanece como parte del alma colectiva de la Argentina.

El tango está de luto, pero también agradecido.
Gracias, maestro, por tanto.

📍 Velatorio: Jueves 7 de agosto, 17 hs – Salón Leopoldo Marechal, La Falda, Córdoba
📲 Lee más notas de cultura y música en www.elinformantedigital.com
✍️ Redacción El Informante Digital