Misiones pone fecha a las elecciones provinciales: el 8 de junio se renuevan bancas y concejos

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, firmó el decreto que oficializa la fecha de las elecciones provinciales

PlayPauseStop

5 minutos de lectura

el próximo 8 de junio, los misioneros deberán acudir a las urnas para renovar parcialmente la Cámara de Diputados provincial y los concejos deliberantes de aquellos municipios que cuentan con Carta Orgánica Municipal.

Ese domingo, aproximadamente 943.000 ciudadanos elegirán 20 diputados provinciales, quienes asumirán sus bancas desde el 10 de diciembre de 2025 hasta el 10 de diciembre de 2029. Además, en localidades como Leandro N. Alem, Eldorado, Iguazú y Montecarlo, entre otras, también se votará por cuatro concejales.

Una costumbre misionera: el desdoblamiento electoral

El desdoblamiento de las elecciones en Misiones no es novedad. Desde 2003, cuando el Frente Renovador de la Concordia Social asumió el poder, la provincia mantiene un calendario electoral separado del nacional.

Con este escenario, el oficialismo ya empezó a mover sus fichas. El presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macías, será el primer candidato a diputado provincial, según informó el portal MDZ. Aunque aún no se difundieron otros nombres, no se descarta que intendentes afines al oficialismo integren la lista, lo que podría llevar a que algunos interrumpan sus mandatos, que finalizan el 10 de diciembre de 2027. No sería la primera vez que el Frente Renovador ubica en sus boletas a jefes comunales en ejercicio.

La oposición: reacomodamientos y silencio en algunos frentes

Mientras el oficialismo avanza con su estrategia electoral, la oposición atraviesa un panorama más fragmentado.

El diputado nacional Martín Arjol (UCR), alineado con el gobierno de Javier Milei, ya adelantó que no será candidato a diputado provincial, ya que su objetivo es renovar su banca en el Congreso Nacional. En la misma línea, Enrique de Arrechea, expresidente de la UCR provincial y actual director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), también descartó postularse.

Por otro lado, en Activar, el partido que lidera el diputado provincial Pedro Puerta, reina el silencio. La agrupación llegará golpeada a la campaña debido al escándalo judicial que involucra a su exdiputado Sebastián Kiczka, procesado desde principios de 2024 por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI). Tanto él como su hermano, Germán Kiczka, están detenidos en la cárcel de Loreto y deberán enfrentar un juicio oral a partir del 31 de marzo.

El peronismo misionero, alineado con el kirchnerismo, llegará a estas elecciones bajo intervención, lo que deja incertidumbre sobre su armado electoral. En tanto, desde La Libertad Avanza no han definido si competirán solos o en alianza con algún espacio provincial.

Por último, el radicalismo misionero llega dividido a la contienda electoral, tras la expulsión y renuncias de varios dirigentes que decidieron alinearse con Milei.

Con este escenario, la provincia se encamina a una elección donde el oficialismo busca reafirmar su hegemonía y la oposición, aún fragmentada, intentará dar pelea en las urnas.