En un fuerte gesto contra el narcotráfico, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, lideró la quema de 47.000 kilos de estupefacientes en la localidad misionera de Puerto Rico.



5 minutos de lectura

El procedimiento, llevado a cabo en el aserradero Todo Madera, sobre la Ruta Nacional 12, marcó un nuevo hito en la lucha contra las organizaciones criminales que operan en el país.
Un operativo histórico
La incineración incluyó 46.232 kilos de marihuana, 1.100 pastillas de éxtasis y 17 litros de ketamina, además de otras sustancias ilegales incautadas en operativos conjuntos realizados por las cinco fuerzas federales (Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal) y la Policía de Misiones.
“Droga que se incauta, droga que se quema. Con nosotros, la droga, afuera”, declaró Bullrich durante el acto, reafirmando el compromiso del gobierno en la lucha contra el narcotráfico. La ministra destacó el trabajo conjunto entre las fuerzas federales, la Justicia y las autoridades provinciales como clave para el éxito de estos operativos.

Impacto nacional y regional
Los números reflejan la intensidad de las acciones llevadas a cabo en 2024:
11.000 kilos de cocaína incautados, un 58% más que en 2023.
71,2% más de decomisos de drogas sintéticas respecto al año pasado.
Más de 22.000 aprehendidos por infracción a la Ley 23.737, un aumento del 24,5%.
23.496 procedimientos realizados, un incremento del 18,3%.
En la provincia de Misiones, las cifras son igual de contundentes: 70.000 kilos de marihuana y 200.000 unidades de drogas sintéticas decomisadas en más de 350 procedimientos durante el año.
“Gracias a estos operativos no solo evitamos que miles de familias vean quebrantado su futuro, sino que también damos un golpe definitivo a redes criminales que operan en todo el territorio”, sostuvo la ministra.

La quema: una medida simbólica y operativa
Desde el Ministerio de Seguridad explicaron que la incineración de los estupefacientes no solo asegura que la droga no vuelva a las calles, sino que también alivia la carga logística y administrativa de las fuerzas, liberando espacio en los depósitos y recursos para continuar las investigaciones.
Un mensaje claro contra el narcotráfico
La ministra cerró su discurso con un mensaje contundente: “Vamos a fondo contra los narcos. No es una promesa, es una realidad y lo vemos cada día. En esta Argentina de la libertad, la honestidad, el mérito y el trabajo, el que las hace, las paga”.
El operativo de Puerto Rico reafirma la postura del gobierno frente a uno de los principales flagelos que enfrenta el país, dejando un mensaje claro: la lucha contra el narcotráfico no se detiene.