Misiones, entre las provincias con más muertes por accidentes de tránsito, con alta incidencia de motos

La provincia muestra una alarmante tasa de siniestralidad vial en comparación con el resto del país, especialmente en el uso de motocicletas.

PlayPauseStop

6 minutos de lectura

Misiones se encuentra en una situación crítica en términos de siniestralidad vial, según un informe de la Agencia Atenas. En proporción a su población y parque vehicular, es la segunda provincia con más muertes por accidentes de tránsito en Argentina, solo superada por Santiago del Estero. Sin embargo, cuando se analiza específicamente la problemática de las motos, Misiones ocupa el primer lugar en el país por cantidad de víctimas fatales en accidentes con este tipo de vehículos.

Estefanía Casadei, politóloga y consultora en políticas públicas, en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, explicó que “Misiones es una de las provincias que peor está en temas de siniestralidad vial. Los datos son alarmantes. En Argentina mueren en promedio un poco más de 10 personas por día en accidentes de tránsito”, indicó. Las cifras anuales son contundentes: alrededor de 4.500 personas fallecen cada año en siniestros viales en el país.

Casadei subrayó que el problema es particularmente grave en las provincias del NEA (Noreste Argentino) y NOA (Noroeste Argentino), donde la siniestralidad vial muestra cifras muy elevadas. En Misiones, además, los datos recientes destacan un incremento en las muertes en accidentes con motos. La semana pasada, cinco personas murieron en Posadas en accidentes de motocicleta, lo que puso en evidencia la vulnerabilidad de los motociclistas en la provincia.

Las motos, el transporte más vulnerable

De acuerdo con el informe de la Agencia Atenas, el 42% de las víctimas fatales en accidentes de tránsito en Argentina se desplazaban en moto, mientras que el 23% viajaba en automóvil. El tipo de transporte con menor índice de fatalidad en el país es el transporte de pasajeros.

Casadei detalló que “cuatro de cada diez víctimas fatales en accidentes de tránsito son motociclistas”, y si se compara el total de fallecidos con la cantidad de habitantes y vehículos en cada provincia, Misiones y Santiago del Estero aparecen como las más afectadas en el país en lo que respecta a accidentes con motos. Al ajustar los datos al parque vehicular específico de motos, Misiones resulta ser la provincia con mayor cantidad de víctimas fatales, en relación a su número de motocicletas.

Este fenómeno preocupa especialmente en áreas de mayor densidad poblacional como Posadas, donde se ha visto un incremento en el uso de motos para el transporte cotidiano y laboral, pero donde también se evidencian altos índices de siniestralidad y de conductas de riesgo en la vía pública.

Una problemática que afecta a todos

El estudio de Atenas subraya que la situación de siniestralidad con motocicletas “no se limita a hechos privados aislados”, sino que tiene un fuerte impacto en la sociedad y en las familias de las víctimas. Los siniestros no solo generan una pérdida humana invaluable, sino que también imponen altos costos al sistema de salud pública, a los servicios de emergencia y a los organismos de seguridad.

En Misiones, las autoridades locales han intentado reforzar las medidas de seguridad vial, pero los números muestran que la problemática persiste. Además de la alta mortalidad, los accidentes viales generan lesiones graves en cientos de personas cada año, muchas de las cuales requieren hospitalización y atención médica prolongada, con secuelas que afectan a nivel personal, familiar y comunitario.

Con una proporción de 12,4 muertos por cada 100.000 habitantes al año, la situación de Misiones en términos de seguridad vial sigue siendo una de las más desafiantes en Argentina. Las campañas de concientización, las mejoras en infraestructura y la fiscalización del uso del casco y otras normas de seguridad son algunos de los aspectos que expertos consideran fundamentales para reducir la siniestralidad en esta provincia.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *