Misiones en emergencia ígnea: incendios de basura y maleza mantienen en alerta a la provincia

Misiones atraviesa una de sus temporadas más críticas en materia de incendios, con un índice de peligrosidad que se mantiene alto en todo el territorio provincial.

PlayPauseStop

5 minutos de lectura

Según reportes oficiales, quince departamentos presentan riesgo de incendio “ALTO”, mientras que en otros dos el nivel es “MUY ALTO”.

Ante esta situación, el Gobierno de Misiones recuerda que sigue vigente la Emergencia Ígnea establecida por el Decreto N° 3026, lo que implica la prohibición total de quemas en la provincia. Además, se pide la colaboración de la ciudadanía para evitar cualquier acción que pueda generar nuevos focos ígneos.

Bomberos desbordados por las intervenciones

En lo que va del año, los Bomberos de la Policía de Misiones han realizado más de 200 intervenciones, mayormente relacionadas con incendios de malezas, basura y viviendas. Estas situaciones, potenciadas por las altas temperaturas y la falta de lluvias, representan un desafío constante para los equipos de emergencia, que trabajan sin descanso en distintos puntos de la provincia.

“El problema principal son los incendios por quemas intencionales o descuidos, algo que se podría evitar con mayor conciencia ciudadana”, señalaron desde el cuerpo de Bomberos.

Un verano crítico

Desde la Dirección de Alerta Temprana se informó que las condiciones actuales de calor extremo y escasas precipitaciones continuarán durante todo el verano. Esta situación agrava el riesgo de incendios tanto en áreas urbanas como rurales, lo que obliga a extremar las medidas de prevención.

Los expertos basan sus proyecciones en análisis de fuentes locales e internacionales, incluidos datos del Servicio Meteorológico Nacional y el radar de Bernardo de Irigoyen. Todo indica que enero y febrero serán meses críticos, con una combinación de altas temperaturas y suelos resecos que propician la propagación del fuego.

Recomendaciones para prevenir incendios

Ante este panorama, las autoridades reiteraron las medidas preventivas más importantes:

  • No arrojar colillas de cigarrillos ni fósforos encendidos en áreas boscosas o secas.
  • Evitar quemar basura o pastizales, ya que las llamas pueden descontrolarse rápidamente.
  • Mantener limpios los alrededores de viviendas y comunidades, eliminando hojas secas, ramas y otros materiales inflamables.

Si se detecta un incendio o presencia de humo, se debe alertar de inmediato a los números de emergencia: 911, 105 (Emergencia Ambiental), 100 (Bomberos) o 103 (Defensa Civil).

Un llamado a la responsabilidad

En un contexto en el que cada chispa puede convertirse en un desastre, las autoridades apelan a la responsabilidad colectiva para evitar tragedias. La lucha contra los incendios no solo depende de los bomberos y los recursos del Estado, sino también del compromiso de toda la comunidad.