Esta mañana, en el Palacio de Justicia de Misiones, comenzó el juicio contra el exdiputado provincial Germán Kiczka y su hermano Sebastián



5 minutos de lectura
Ambos acusados de tenencia, facilitación y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), agravado por la edad de las víctimas, menores de 13 años. Además, Sebastián enfrenta una imputación adicional por abuso sexual simple.
El tribunal a cargo del juicio está conformado por los jueces Gustavo Arnaldo Bernie, Viviana Gladis Cukla y César Antonio Yaya. Se espera que el debate se extienda por varias jornadas debido a la magnitud del caso y la cantidad de pruebas presentadas por la fiscalía.
Un expediente estremecedor
El proceso judicial se fundamenta en un expediente que contiene 603 videos digitales con material de abuso sexual infantil, incluyendo situaciones de violación y ultraje a menores. La gravedad del caso ha generado gran conmoción en la provincia, especialmente por la implicación de un exfuncionario político en estos delitos.
El fiscal del caso, Martín Rau, titular del Tribunal Penal 1 de la Primera Circunscripción Judicial, destacó la complejidad de la causa. “Es un juicio que nos exige una formación especial debido a la naturaleza de la evidencia presentada”, expresó Rau a la Agencia Noticias Argentinas. Explicó también que el sistema judicial de Misiones es mixto, con una fase de investigación previa a la de juicio oral, y que en este caso se ha determinado que existen pruebas suficientes para llevar a los acusados a debate.
El canal de YouTube como herramienta de captación
Uno de los elementos más alarmantes de la investigación fue el uso del canal de YouTube “El Tío Germán”, administrado por los hermanos Kiczka, como una plataforma para captar niños y adolescentes. Según la Secretaría del Tribunal, los imputados utilizaban juegos y un lenguaje propio de menores para generar vínculos con sus víctimas.
Pericias psicológicas y psiquiátricas
Durante la primera audiencia se expusieron los informes psiquiátricos de los acusados. En el caso de Germán Kiczka, los especialistas concluyeron que presenta rasgos narcisistas con características psicopáticas y obsesivo-compulsivas, además de una tendencia a la pedofilia. “No representa un riesgo para sí mismo, pero sí para terceros, debido a su incapacidad para controlar sus impulsos y su gran habilidad para planear conductas delictivas y negar su existencia”, explicaron los peritos.
Por su parte, Sebastián Kiczka fue evaluado con una personalidad neurótica y rasgos depresivos. Si bien no se detectaron conductas disruptivas desafiantes, los especialistas identificaron indicadores compatibles con un trastorno de la preferencia sexual de tipo no exclusivo, es decir, con atracción tanto hacia adultos como hacia menores.
Las penas que podrían enfrentar
Los hermanos Kiczka podrían recibir penas de entre 3 y 6 años de prisión por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de MASI agravado. Sin embargo, en el caso de Sebastián, la acusación por abuso sexual simple podría derivar en una pena adicional de entre seis meses y cuatro años de cárcel.
Expectativas sobre el juicio
El desarrollo de este juicio ha generado un gran interés público y mediático, no solo por la naturaleza de los delitos imputados, sino también por la condición de exdiputado de uno de los acusados. La expectativa es que, dado el peso de la evidencia, se dicte un veredicto condenatorio con penas que podrían alcanzar los 15 años de prisión efectiva.
El juicio continuará en los próximos días con la declaración de testigos y la presentación de pruebas, en un proceso que podría marcar un precedente en la justicia misionera.