Misiones bajo alerta por calor extremo: cómo cuidarse en la tierra colorada

El 2025 arrancó con temperaturas sofocantes que ponen a prueba a los misioneros. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

PlayPauseStop

6 minutos de lectura

La provincia está bajo alerta amarillo debido a las altas temperaturas, una situación que afecta también a otras zonas del país como Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis, Mendoza y La Pampa.

En Misiones, el calor se siente con mayor intensidad por la humedad característica de la región. Este clima subtropical, aunque habitual, puede ser peligroso en estos períodos de temperaturas extremas, especialmente para los sectores más vulnerables de la población.

¿Qué significa el alerta amarillo?

El nivel amarillo, según el SMN, señala un impacto leve a moderado en la salud. Esto implica que el calor puede ser peligroso, sobre todo para niños, personas mayores de 65 años y quienes padecen enfermedades crónicas. En Misiones, donde muchas actividades se desarrollan al aire libre, este alerta cobra especial relevancia.

Por encima del amarillo, el alerta naranja advierte sobre riesgos moderados a altos, mientras que el nivel rojo marca una amenaza extrema, afectando incluso a personas saludables.

Cómo protegerse del calor extremo en Misiones

El Ministerio de Salud y el SMN recomiendan medidas simples pero efectivas para evitar complicaciones:

Hidratación constante: En un clima tan húmedo como el misionero, es clave beber agua regularmente, aunque no se sienta sed.

Evitar el sol directo: Entre las 10 y las 16 horas, cuando el calor es más intenso.

Comida liviana y natural: Incorporar frutas y verduras frescas, como mamón, sandía y ananá, típicas de la región.

Ropa ligera: Optar por prendas holgadas y de colores claros, junto con sombreros o gorras.

Ambientes frescos: Buscar sombra o refugiarse en espacios ventilados. Si no se cuenta con aire acondicionado, los ventiladores y las zonas al aire libre bajo árboles son opciones efectivas.

Cuidado especial a los grupos de riesgo: Niños, adultos mayores y personas con enfermedades deben ser monitoreados constantemente.

El impacto en la provincia

La ola de calor afecta no solo a la salud, sino también a la economía de la región. En Misiones, la cosecha de yerba mate, una actividad clave, puede verse perjudicada por las temperaturas extremas. Además, el turismo, especialmente en destinos como las Cataratas del Iguazú, debe adaptarse a las condiciones climáticas para garantizar la seguridad de los visitantes.

Cambio climático y temperaturas extremas

El aumento en la frecuencia e intensidad de estas olas de calor está vinculado al cambio climático. Estudios realizados en Argentina han identificado umbrales de temperatura que, al ser superados, incrementan la morbilidad y mortalidad. Misiones, con su clima subtropical, es una de las provincias más expuestas a este fenómeno.

Un llamado a la prevención

Los misioneros están acostumbrados a enfrentar el calor, pero las condiciones actuales exigen un cuidado especial. Incorporar hábitos preventivos y respetar las recomendaciones oficiales es clave para atravesar este desafío, mientras la provincia sigue demostrando su capacidad de adaptación frente a la naturaleza.

En tiempos de extremos, el compromiso con la salud y el medio ambiente se convierte en la mejor herramienta para cuidar a la tierra colorada y a quienes la habitan.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *