Este jueves, el presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada a un grupo de gobernadores del PRO con la mira puesta en el Presupuesto 2025. Los mandatarios presentes fueron Jorge Macri (CABA), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan).



5 minutos de lectura

El encuentro se centró en las prioridades económicas de cada provincia y las cuentas nacionales, de cara al inminente debate en el Congreso.
Desde el mediodía, los funcionarios comenzaron a ingresar por el Salón de los Bustos y fueron recibidos en el Salón Eva Perón por el mandatario y su equipo, que incluyó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia. Durante casi dos horas, el libertario y los gobernadores analizaron temas clave como la coparticipación, las obras públicas y las cajas jubilatorias.
El gobierno presentó los avances logrados en materia económica, haciendo énfasis en la Ley Bases y el Régimen de Incentivo General a la Inversión (RIGI). Además, Milei reiteró su compromiso con el déficit cero, un punto que ha sostenido desde su asunción. Durante la reunión, los gobernadores plantearon las necesidades de sus provincias, señalando incumplimientos en áreas como infraestructura y financiamiento de cajas previsionales. El debate se realizó en un ambiente distendido, acompañado por empanadas.
Según fuentes cercanas a los gobernadores, la reunión incluyó conversaciones sobre inversiones, comercio exterior, la reducción del riesgo país y las relaciones con China. “Hubo coincidencias sobre la oportunidad histórica de atraer más inversiones y fortalecer el comercio internacional tanto para las provincias como para la Argentina”, señalaron.
El encuentro también dejó en claro la intención de trabajar conjuntamente en la elaboración del Presupuesto 2025 y la necesidad de alcanzar un consenso para su aprobación en el Congreso. Sin embargo, semanas atrás, algunos funcionarios del gobierno habían deslizado que preferirían que el Presupuesto fuera bloqueado, tal como ocurrió el año pasado, lo que les permitiría reasignar partidas con mayor libertad, utilizando el presupuesto de 2023.
Por su parte, Francos reafirmó que la situación financiera de diciembre pasado, cuando “no había plata”, sigue siendo similar. “El gobierno ha recortado gastos por todos lados, pero no hay intención de invertir en más obras de las ya comprometidas”, indicó el jefe de Gabinete.
Finalmente, el tema de las cajas previsionales quedó en manos de auditorías que, según indicaron desde Casa Rosada, reflejarán no solo las deudas de Nación con las provincias, sino también las de las provincias con el gobierno nacional.