El presidente Javier Milei intentó bajar el tono del enfrentamiento con las universidades, que estalló luego de que declarara que solo los hijos de familias ricas asisten a las facultades.



6 minutos de lectura
En una entrevista con La Nación+, Milei buscó aclarar sus dichos, afirmando que “la universidad va a seguir siendo pública y no arancelada, está fuera de discusión, no se toca”. Sin embargo, insistió en que la educación no es gratuita: “Alguien la está pagando, la pagan mayormente los que no van. El que va es un beneficiario neto, el que no va es un pagador neto. Gratis no es”.
El presidente reveló que lo que está en debate no es la gratuidad de la educación, sino las auditorías a las universidades para analizar el uso de los fondos públicos. Con un tono desafiante, se preguntó: “¿Están a favor de que se utilicen las universidades políticamente para robar en beneficio de determinados delincuentes de la política? ¿Están a favor del robo?”. Para Milei, es necesario auditar los recursos, ya que “los impuestos no se pagan voluntariamente sino a punta de pistola”.
Frente a las críticas, el mandatario no cedió: “No quieren ser auditados los que están sucios. Todo este revuelo es tomar una causa noble y ocultar los curros de los delincuentes”. A su vez, dejó la puerta abierta a una revisión del Presupuesto 2025, con el objetivo de reasignar partidas para las universidades, pero sin comprometer el déficit cero. “No voy a subir los impuestos ni tomar deuda nueva”, aseguró.
Sobre los docentes, Milei reconoció que no están bien pagos, pero subrayó que es un problema histórico. “Los tipos que no lo arreglaron me vienen a reclamar a mí por lo que pasa hace 40 años. Estoy dispuesto a arreglarlo, lo que estoy diciendo es que me digan cómo lo hacemos”.
Crisis universitaria y movilizaciones
Las declaraciones de Milei se dan en un contexto de creciente conflictividad en el ámbito universitario. Varias facultades están tomadas, con enfrentamientos entre estudiantes y grupos libertarios. En otras instituciones se llevan a cabo asambleas para definir acciones frente a las políticas del gobierno.
Ante la posibilidad de que el Congreso rechace el Presupuesto 2025, Milei no se mostró preocupado. Afirmó que gobernará con la prórroga del Presupuesto 2023, si es necesario. “He usado todo el aparato institucional que me permite jugar. Respeto el reglamento”, dijo.
La imagen en caída y la salida de la crisis
El presidente reconoció que analiza las encuestas, pero no le preocupa la caída en su imagen. “La imagen está para eso. Vine a ser el mejor gobierno de la historia y tomo decisiones en función de eso”, sentenció, confiado en que la Argentina está saliendo de la crisis. Según Milei, el país está “saliendo del infierno de una manera exitosa” y proyectó una futura duplicación del PBI. “Si esto sale bien, significa que todo el curro de los delincuentes de las políticas perdieron”, afirmó.
El cruce con Pichetto
Finalmente, el mandatario no dejó pasar las críticas de Miguel Ángel Pichetto, quien comparó su ajuste con las políticas de Martínez de Hoz. Sin pelos en la lengua, Milei lo tildó de “ignorante en términos de economía” y lo acusó de ser un “aliado del partido del Estado”. Según Milei, Pichetto siempre vivió del Estado, fue cómplice del kirchnerismo y ahora se juntó con figuras que calificó como “siniestras”.
“Lo que sucede es que Pichetto no es economista, no entiende, habla de algo que no sabe, es bastante irresponsable”, concluyó el presidente.