Milei inaugura el Centro Cultural Sarmiento y arremete contra las universidades públicas

El presidente Javier Milei inauguró hoy el renovado Palacio Libertad, rebautizado como “Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento”, y aprovechó la ocasión para reiterar sus críticas hacia las universidades públicas, a las que acusó de resistirse a la transparencia.

PlayPauseStop

5 minutos de lectura

Durante su discurso, el mandatario aseguró que “si no quieren ser auditados, debe ser porque están sucios”, en clara referencia al conflicto presupuestario con las casas de altos estudios.

“Podrían permitir que se los audite, ¿no? Acá no está en discusión la universidad pública y gratuita. La discusión es que los recursos son escasos y robar está mal”, sentenció Milei, en medio de la controversia por la falta de fondos en el sector educativo. Sus palabras marcan un nuevo capítulo en su cruzada por imponer controles más estrictos sobre el uso del presupuesto en las universidades, algo que ha generado tensiones con rectores y académicos.

El presidente fue contundente al afirmar que el objetivo de su gobierno es terminar con las “filtraciones de dinero” que, según él, nunca llegan a los estudiantes ni a los profesores. “Queremos terminar con las filtraciones del dinero que llega a la universidad y lo que verdaderamente llega a los alumnos y profesores”, enfatizó.

Milei también apeló al llamado “principio de revelación” para cuestionar la falta de voluntad de las universidades para someterse a auditorías. “Si no quieren ser auditados es porque deben estar sucios. Dejen de engañar a los argentinos y digan la verdad, que no quieren ser auditados para mantener sus curros y utilizan y prostituyen una causa noble para seguir defendiendo el robo de algunas agrupaciones políticas”, disparó el jefe de Estado.

El presidente no se detuvo allí, y arremetió contra el concepto mismo de la universidad pública en la Argentina actual, asegurando que “hoy no le sirve a nadie más que a los hijos de la clase alta y a los ricos”. En un tono crítico, Milei consideró que en un país donde la mayoría de los niños son pobres y no dominan habilidades básicas como la lectura o las matemáticas, la idea de una universidad gratuita se convierte en “un subsidio de los pobres a los ricos”.

Asimismo, el presidente libertario aprovechó para criticar a quienes, según él, intentan mantener sus privilegios en el ámbito educativo, vinculándolos con aquellos que “demonizaron” la figura de Sarmiento. “Los mismos que llevaron a cabo el intento de demonización contra Sarmiento son los que ahora pretenden rasgarse las vestiduras por la educación y toman a los alumnos de rehenes en sus desesperados intentos por mantener sus privilegios”, sentenció Milei, en un claro mensaje hacia sectores opositores.

Por otro lado, Milei resaltó la importancia del cambio de nombre al ex edificio del Correo, destacando que se trata de “uno de los primeros pasos para cambiar la historia”. El presidente cargó nuevamente contra lo que considera una manipulación de la historia nacional: “Quisieron prostituir la historia cambiando los nombres y ensuciando a los grandes héroes de esta patria”, agregó.

Para Milei, esta reinauguración simboliza el inicio de una “nueva etapa” en la que se busca enaltecer a los próceres nacionales y dejar atrás el culto a los políticos que, según él, han llevado al país a la decadencia. “Este es el inicio de una nueva etapa para enaltecer la figura de nuestros más grandes próceres y símbolos nacionales. Para dejar atrás al culto de los políticos que arrastraron al país a la decadencia y a la humillación”, concluyó el presidente.