El presidente Javier Milei participó del Foro Económico Mundial en Davos, donde celebró los logros de su gestión a poco más de un año de asumir el cargo.



6 minutos de lectura
Desde Suiza, el mandatario destacó que “Argentina se convirtió en un ejemplo mundial”, subrayando avances en responsabilidad fiscal, lucha contra la inflación y una nueva manera de gobernar.
“El mundo abraza a la Argentina”, aseguró, y remarcó que su modelo de gestión se basa en decir la verdad sin rodeos, confiando en que la ciudadanía es capaz de comprender los desafíos.
Críticas al “wokismo” y una nueva alianza internacional
En un discurso cargado de críticas hacia lo que denominó “la ideología woke”, Milei sostuvo que esta corriente representa “un cáncer que hay que extirpar” para que Occidente recupere su esplendor. El presidente vinculó temas como el feminismo, la equidad, la ideología de género, el cambio climático y el aborto con lo que calificó como “subversión cultural”, argumentando que todos forman parte de un “monstruo” destinado a justificar la expansión del Estado.
“El feminismo pretende enfrentar a la mitad de la población contra la otra”, afirmó, cuestionando la penalización diferencial del femicidio y señalando una supuesta parcialidad en los discursos progresistas. Además, sostuvo que estas ideas buscan “destruir la crítica y la disidencia”.
Milei destacó que, a lo largo del último año, logró forjar una alianza internacional con líderes que comparten su visión liberal. En su listado mencionó a figuras como Elon Musk, Giorgia Meloni, Nayib Bukele, Viktor Orbán, Benjamin Netanyahu y Donald Trump. Según el presidente, esta red de líderes busca defender las ideas de la libertad y oponerse al avance de las políticas colectivistas.
“Volver al liberalismo”
El mandatario también dirigió un mensaje a los líderes presentes en Davos, instándolos a “volver al liberalismo” como solución a las crisis globales. “Las fórmulas políticas de las últimas décadas han fracasado”, señaló, enfatizando que es momento de recuperar verdades que alguna vez fueron obvias, como el mérito, la productividad y la libertad individual.
En una autocrítica hacia el foro, Milei apuntó contra las políticas que, según él, se han impulsado desde espacios como Davos y que “han contribuido al agotamiento del sistema actual”. Pidió audacia para romper con los moldes establecidos y para “escribir versos propios” en lugar de repetir las mismas recetas que, aseguró, han llevado al declive de Occidente.
Argentina, ejemplo mundial
El presidente no dejó pasar la oportunidad de resaltar los cambios que su gestión ha logrado implementar en el país. Hizo hincapié en la recuperación de la responsabilidad fiscal y el combate a la inflación como ejes centrales. “El año pasado les dije que Argentina estaba infectada de socialismos. Hoy, ya no me siento tan solo”, expresó, en referencia al progreso logrado desde que asumió.
Por último, Milei cerró su participación en el foro con un llamado a los países del mundo a “eliminar el virus de la ideología woke”, asegurando que solo así se podrá alcanzar una nueva “época dorada” para la humanidad.