En un discurso cargado de declaraciones fuertes, el presidente Javier Milei reafirmó ayer que su administración “es el mejor gobierno de la historia” de la Argentina, destacando además el papel clave del ministro de Economía, Luis Caputo, en la recuperación económica del país.



6 minutos de lectura

“Argentina se va para arriba en serio después de doce años de recesión. ¿Acaso no vieron el último dato de inflación?”, señaló Milei, apuntando a lo que considera un cambio de rumbo en la economía nacional.
Un giro en la política económica
Durante el acto de inauguración de la Fundación Faro, Milei subrayó que su gestión está “exterminando la inflación” y que “el dólar cae porque no hay emisión”. Según el presidente, la situación económica ha cambiado de tal manera que ahora el gobierno puede discutir sobre créditos hipotecarios, un tema impensado cuando asumieron, ya que, en sus palabras, “se hablaba de hiper”.
Además, elogió la resiliencia del ministro Caputo, al que calificó como el “mejor ministro de Economía de la historia”. “Caputo soportó todo tipo de agresiones, decían que no había plan, pero la inflación mayorista cayó 27 veces y la del consumidor, diez. Y lo hizo un tipo que labura en serio”, afirmó.
Comparaciones con la historia y herencias recibidas
El presidente no dudó en comparar su gestión con la convertibilidad en los años ‘90, un periodo que, según Milei, había sido históricamente reconocido como el mejor gobierno. “Dicen que el primer gobierno de (Carlos) Menem fue el mejor de todos, nosotros obtuvimos un logro similar pero más robusto, con una reforma estructural con 15 por ciento de diputados y 10 por ciento de senadores”, rememoró Milei.
Asimismo, el mandatario destacó que su gobierno no recurrió a medidas drásticas como la expropiación ni un Plan Bonex, a pesar de la “herencia muy pesada” que recibió, incluyendo vencimientos de deuda por 90 mil millones de dólares y un Banco Central “quebrado”.
La condena a Cristina Kirchner y su postura sobre la justicia
Por otro lado, Milei aplaudió la reciente ratificación de la condena contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien la Cámara Federal de Casación Penal condenó a seis años de prisión en el marco de la causa Vialidad, con la inhabilitación para ocupar cargos públicos.
“Es en este gobierno donde se condenó a Irán por los atentados y donde se condenó a CFK”, señaló, remarcando la importancia de la independencia judicial. “Este Gobierno no se mete con la justicia, no interfiere ni lo va a hacer”, aseguró Milei, en una reafirmación de lo que considera un avance en la independencia de los poderes.
Críticas al kirchnerismo y a la “casta” política
Milei no ahorró críticas al kirchnerismo, refiriéndose a sus líderes como “un conjunto de chorros” y asegurando que “se les terminó la mentira y no vuelven más”. En un tono aún más confrontativo, agregó que “a los ‘kukas’ no se los puede enfrentar con buenos modales”, y lanzó dardos a quienes definen a su movimiento como salvaje, afirmando que el socialismo carece de logros y solo mantiene “un relato” vacío.
El presidente también señaló a sectores de poder que, a su juicio, apoyaron al exministro y excandidato presidencial Sergio Massa, “formando un frente estatista para evitar el avance de la motosierra, van contra la voluntad popular”. Finalmente, se mostró optimista sobre el panorama internacional, augurando que una reelección de Donald Trump en Estados Unidos favorecería a su administración, a la vez que calificó a la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, como “comunista”.
Con su estilo directo y confrontativo, Milei ha marcado una vez más la impronta de su gobierno, en un contexto donde asegura haber recuperado el rumbo de un país que estuvo, según él, a la deriva por años.