Meta lanza su inteligencia artificial en WhatsApp, pero especialistas aconsejan desactivarla

Meta ha dado el salto a la inteligencia artificial con su nuevo asistente virtual, Meta AI, que ahora está disponible para todos los usuarios de WhatsApp. La función, reconocible por un botón con un círculo multicolor en la barra de chat (similar al de los stickers), permite abrir una conversación directa con el asistente virtual.

PlayPauseStop

7 minutos de lectura

Esta IA promete facilitar tareas, responder preguntas y ofrecer información al instante; sin embargo, algunos especialistas en tecnología y privacidad sugieren que es mejor desactivarla, o al menos limitar su uso.

¿Qué es Meta AI y cómo funciona?

Meta AI es la respuesta de la compañía de Mark Zuckerberg a la creciente demanda de asistentes virtuales y herramientas de inteligencia artificial en las plataformas de mensajería. La función se activa desde la misma barra de herramientas del chat, y una vez abierta, los usuarios pueden interactuar con el asistente como si fuera un contacto más. La IA está diseñada para responder consultas, facilitar información en tiempo real y ser un “compañero virtual” dentro de la plataforma.

Si bien muchos usuarios han recibido esta actualización con entusiasmo, otros y algunos especialistas ven en esta función ciertos riesgos para la privacidad. Meta AI tiene acceso a la información que se comparta en el chat, lo cual genera dudas sobre cómo se gestionan estos datos y quiénes pueden tener acceso a ellos.

¿Por qué algunos especialistas recomiendan desactivar Meta AI?

Los expertos en tecnología y privacidad han planteado varias razones para desactivar Meta AI. Estas son las principales:

1. Privacidad de los datos: Aunque Meta ha asegurado que sus políticas de privacidad son estrictas, la compañía tiene un historial de polémicas sobre el uso de datos de sus usuarios. La preocupación central es que Meta AI podría recopilar y almacenar información que los usuarios compartan en los chats con el asistente, lo cual podría ser utilizado para mejorar la precisión de la IA, pero también para otros fines.


2. Control sobre la información: Al iniciar una conversación con Meta AI, el usuario entrega información que puede ser almacenada por la plataforma. Aunque existe la opción de pedir la eliminación de estos datos, los especialistas advierten que es difícil asegurar que los datos compartidos no se usen en algún momento para otras finalidades.


3. Seguridad: Los datos almacenados por Meta han sido objeto de vulnerabilidades en el pasado, y los especialistas temen que la incorporación de Meta AI pueda abrir una nueva puerta para posibles riesgos de seguridad.



Cómo desactivar Meta AI en WhatsApp

Desactivar Meta AI no es complicado, y puede ayudar a los usuarios a mantener un mayor control sobre la privacidad en WhatsApp. Aunque Meta no permite eliminar por completo la función, sí es posible desactivar el chat de la IA. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:

1. Evitar iniciar conversaciones: Una de las formas más sencillas de mantener la IA “desactivada” es evitar iniciar conversaciones con ella. Mientras no interactúes, el asistente no recopilará información adicional de tu cuenta.


2. Eliminar chats individuales con la IA: Si ya has interactuado con Meta AI, puedes borrar el historial de conversaciones con la IA. Para hacer esto, abre el chat con el asistente, ve al menú de opciones y selecciona “Eliminar chat”. Esto no eliminará la IA de tu WhatsApp, pero sí el contenido de la conversación.


3. Solicitar la eliminación de datos: Meta ofrece la opción de pedir que se borre la información que hayas compartido con la IA. Para ello, dentro del mismo chat, se puede solicitar al asistente la eliminación de los datos. Esto puede no ser inmediato, pero Meta ha prometido que trabajará en eliminar la información solicitada.


4. Configurar opciones de privacidad: En las configuraciones de privacidad de WhatsApp, puedes limitar quién tiene acceso a ciertos datos y evitar que la app recopile más información de la necesaria. Aunque no elimina Meta AI, estas configuraciones pueden ayudarte a mejorar la protección de tus datos.



¿Qué dice Meta al respecto?

Meta ha asegurado que la privacidad y seguridad de los usuarios es una prioridad y que Meta AI está diseñada para funcionar bajo los mismos estándares de WhatsApp. Además, la compañía ha señalado que los datos compartidos con la IA están protegidos por la misma encriptación de extremo a extremo que WhatsApp ofrece en los mensajes entre usuarios.

Sin embargo, a pesar de las garantías de Meta, algunos usuarios siguen siendo escépticos debido a la historia de la empresa con temas de privacidad. Para quienes valoran un mayor control sobre sus datos, las recomendaciones de los especialistas son una guía útil para mantener la IA al mínimo.

Conclusión

Meta AI es una herramienta que puede resultar útil para muchos, pero también plantea desafíos en términos de privacidad y seguridad de datos. Si bien la IA es una innovación interesante, es importante conocer cómo gestionar su uso y qué medidas tomar si queremos mantener la mayor privacidad posible. Siguiendo las recomendaciones de desactivar o minimizar su uso, los usuarios pueden mantener un mejor control sobre su experiencia en WhatsApp y proteger su información en el proceso.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *