Este año, Meta, la empresa liderada por Mark Zuckerberg, incorporó a WhatsApp un asistente virtual basado en inteligencia artificial, conocido como Meta AI.



6 minutos de lectura

Identificado con un círculo azul en la aplicación, este chatbot puede responder consultas, realizar búsquedas en línea y hasta crear imágenes. Sin embargo, su llegada no ha estado exenta de controversias, especialmente por las preocupaciones que despierta en términos de privacidad y ciberseguridad.
Un asistente útil, pero con precauciones
Aunque Meta AI promete ser una herramienta útil, expertos en ciberseguridad advierten que podría capturar datos sensibles durante las interacciones. Si bien no se puede eliminar por completo, existe la opción de minimizar su presencia en la app para quienes prefieran evitarlo.
Pasos para reducir la interacción con Meta AI
- Abrir WhatsApp y localizar el chat de Meta AI, que aparece automáticamente en la lista de conversaciones.
- Borrar el chat para evitar futuros contactos.
- En caso de que Meta AI esté incluido en un grupo, solicitar al administrador que lo elimine.
Es importante señalar que estos pasos no afectan el funcionamiento básico de WhatsApp, como el envío de mensajes, llamadas o el intercambio de archivos.
¿Cuáles son los riesgos de interactuar con Meta AI?
Si bien Meta asegura que el asistente opera bajo estrictas medidas de seguridad, los especialistas destacan varios riesgos potenciales:
Acceso a datos personales: Las conversaciones podrían recopilar información sensible que se utilice para personalizar anuncios o, en casos extremos, comprometer la privacidad del usuario.
Fallos de seguridad: Aunque Meta afirma proteger la información, siempre existe la posibilidad de vulnerabilidades explotadas por terceros malintencionados.
¿Qué información evitar compartir?
Para proteger tu privacidad, es fundamental no proporcionar datos como:
Números de tarjetas de crédito o cuentas bancarias.
Contraseñas o códigos de seguridad.
Información personal, como números de pasaporte o direcciones físicas.
Detalles médicos.
Además, se recomienda activar la verificación en dos pasos en WhatsApp para agregar una capa adicional de seguridad y revisar las configuraciones de privacidad de la app.
¿Cómo usar Meta AI de manera responsable?
Si decides utilizar el asistente virtual, estos consejos pueden ayudarte a hacerlo de forma más segura:
Evita compartir información sensible en las interacciones.
Evalúa la necesidad de incluir Meta AI en grupos y ajusta las configuraciones según tus necesidades.
Mantente informado sobre las políticas de privacidad y actualizaciones de Meta.
El avance de la inteligencia artificial en herramientas cotidianas como WhatsApp puede ser positivo, siempre que se use con responsabilidad y conciencia de los riesgos asociados.