Megaoperativo internacional contra la pedofilia: 73 allanamientos y 22 detenidos en Argentina

Un megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil sacudió al continente: se realizaron 73 allanamientos en 14 países, con la detención de al menos 22 personas en la Argentina y el secuestro de una enorme cantidad de material vinculado a la causa.

PlayPauseStop

6 minutos de lectura

La investigación

El operativo, denominado “Aliados por la Infancia”, llegó a su quinta edición y fue coordinado por el Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad (CIJ), bajo la conducción de la fiscal Daniela Dupuy, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas.

Los allanamientos en nuestro país se concretaron en Capital Federal y en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Tucumán.

En paralelo, también hubo operativos en Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.

Material incautado en Argentina

El despliegue dejó un saldo contundente:

  • 83 celulares
  • 97 dispositivos de almacenamiento
  • 150 dispositivos electrónicos
  • 32 notebooks
  • 20 computadoras
  • 11 tablets
  • 4 elementos no digitales
  • 1 arma de fuego

En territorio bonaerense, se constató que 12 de los implicados son varones y una mujer, con edades entre 29 y 80 años, mientras que en los procedimientos también se encontraron 2 menores convivientes. En una de las detenciones, se decomisaron además 9 computadoras, 23 dispositivos de almacenamiento, 15 celulares, una Playstation 3 y una cámara HD.

Los delitos investigados

La investigación abarca descarga, distribución y tenencia de material de abuso sexual infantil, su posible producción y también casos de grooming (acoso sexual en línea). Todos ellos están contemplados en los artículos 128 y 131 del Código Penal Argentino.

El trabajo conjunto

El operativo fue posible gracias a la colaboración de múltiples fuerzas:

  • División Investigaciones de Delitos contra la Niñez y Adolescencia de la Policía de la Ciudad.
  • División Delitos Cibernéticos contra la Niñez y Adolescencia de la Policía Federal.
  • Escuadrón de Investigaciones de Delitos Complejos de Gendarmería Nacional.
  • División Investigaciones de Ciberdelitos de Prefectura Naval.

Además, la Unidad de Cibercrimen fue clave para identificar usuarios en distintas jurisdicciones y coordinar el intercambio de información con organismos nacionales e internacionales.

Una red global, un desafío enorme

La magnitud del operativo expone una realidad dolorosa: el delito de abuso sexual infantil ya no reconoce fronteras. Internet se transformó en terreno fértil para redes criminales que producen y distribuyen este tipo de material, y la coordinación internacional es hoy la única forma de enfrentarlas.

“La lucha contra estos delitos exige no solo la acción judicial y policial, sino también la conciencia social y la prevención. Proteger a la niñez es una responsabilidad colectiva”, subrayaron desde el Ministerio Público Fiscal.