Luis Caputo advierte que el Gobierno recurrirá a la Justicia si el Congreso revierte el veto a la Ley de Financiamiento Universitario

El ministro de Economía, Luis Caputo, advirtió que el Gobierno no dudará en llevar la discusión sobre la Ley de Financiamiento Universitario a la Justicia, en caso de que el Congreso de la Nación logre revertir el veto presidencial. Según Caputo, la ley plantea un aumento del presupuesto a las universidades sin una contrapartida financiera que lo sustente, lo que, a su juicio, es inconstitucional.

PlayPauseStop

4 minutos de lectura

En una entrevista con el canal LN+, el titular del Palacio de Hacienda sostuvo: “Están presentando un gasto sin contrapartida. Si el Congreso decide voltear el veto, iremos a la Justicia porque creemos que está mal”, subrayó con firmeza.

Caputo hizo hincapié en la Ley de Administración Financiera, que establece que el Congreso no puede aprobar un gasto si no se indica claramente de dónde provendrán los recursos para financiarlo. “Lo vamos a apelar. La ley dice claramente que un gasto debe estar justificado con una fuente de financiamiento que lo respalde”, enfatizó el ministro.

En caso de que el Congreso insista en aprobar la norma, Caputo señaló que el Gobierno evaluará acciones legales o administrativas: “Siempre dentro del marco de la ley, si ésta nos da la razón. Lo que proponemos es debatir este tipo de medidas dentro de un marco que corresponde, que es el de la Ley de Presupuesto”.

En sus declaraciones, el ministro también apuntó contra la eficiencia en el uso de los recursos destinados a las universidades. En particular, destacó el caso de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, criticando el presupuesto asignado en relación con el bajo número de alumnos. “Entre 2020 y 2023, esa universidad solo recibió al 0,62% de los estudiantes del país, es decir, 16 alumnos. Se gastaron 100 millones de pesos por egresado. Salía más barato mandarlos a Harvard”, expresó de manera contundente.

El debate sobre el financiamiento universitario promete ser una de las batallas más tensas entre el Gobierno y el Congreso en los próximos meses, con implicancias que podrían llegar hasta los tribunales.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *