Buenos Aires, 20 de noviembre de 2024 – Los mercados financieros ratificaron hoy su confianza en los activos argentinos, con importantes subas tanto en la Bolsa local como en Wall Street.



5 minutos de lectura

El S&P Merval, principal índice de la plaza porteña, marcó un nuevo récord nominal al cerrar en 1.923 puntos en dólares (CCL), un salto del 5,5%. En pesos, avanzó un 2,8% para ubicarse en 2.124.412,52.
Entre las acciones líderes, YPF volvió a destacarse con una suba del 8,2%, seguida por Edenor (+6,8%) y Banco BBVA (+6,1%). Este repunte responde, según analistas, a la mejora en los balances de las empresas argentinas, que comienzan a reflejar señales de recuperación económica y ajustes tarifarios. Además, el sector de Oil & Gas, impulsado por el auge de Vaca Muerta, lideró el volumen de negocios con el 51% del total.
Wall Street: resultados dispares para los ADRs argentinos
En Nueva York, las acciones de empresas argentinas tuvieron un comportamiento mixto tras las fuertes subas del día anterior. Entre las mayores alzas se destacaron Bioceres (+4,6%), Corporación América (+3,5%) y Cresud (+2,4%). Por otro lado, bancos como Banco Macro (-4,2%) y Galicia (-3,6%) cerraron en rojo, reflejando las dificultades estructurales que enfrenta el sector financiero.
A pesar de los retrocesos en varios ADRs, el volumen negociado alcanzó los 309 millones de dólares, mostrando un sólido interés de los inversores.
Bonos y riesgo país: señales de mejora
En el mercado de deuda, los bonos en dólares, que venían de dos jornadas consecutivas de caídas, revirtieron la tendencia y cerraron en alza. Los títulos más destacados fueron el Bonar 2030 (+1,7%) y el Global 2035 (+1,3%).
Por su parte, el riesgo país volvió a ceder y cerró en 746 puntos básicos, su nivel más bajo en cinco años. Este dato reafirma el optimismo de los mercados frente a la situación económica local y el avance de la desinflación.
Perspectivas económicas y resultados empresariales
Esta semana será clave para el sector financiero, con la presentación de balances de importantes bancos. El miércoles será el turno de Banco BBVA, seguido por Supervielle el lunes próximo y Banco Macro el miércoles 27. Los analistas anticipan que los números reflejarán los desafíos del sector en medio de un cambio estructural.
Además, los inversores siguen atentos a los datos económicos locales. El INDEC publicará próximamente el estimador mensual de actividad económica (EMAE) de septiembre, que debería mostrar una leve mejora respecto de agosto, mientras que los indicadores de precios mayoristas y costos de construcción ya dejaron entrever señales de desinflación.
El contexto político: Milei en el G20
En el plano político, el presidente Javier Milei continúa con su agenda internacional en el marco de la Cumbre del G20 en Brasil. En los últimos días, mantuvo encuentros clave con líderes como Xi Jinping, presidente de China, y Kristalina Georgieva, directora del FMI. Además, se reunió con el titular del Banco Mundial, reafirmando la voluntad de Argentina de fortalecer las relaciones con los organismos multilaterales.
Con un mercado financiero que muestra señales de recuperación y un Gobierno que busca consolidar confianza internacional, la economía argentina transita un momento de expectativa. Aunque persisten desafíos estructurales, los números de hoy refuerzan la apuesta de los inversores por el país.