La SIGEN pone bajo la lupa a la UBA: arranca una auditoría masiva en las universidades

El titular de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), Miguel Blanco, anunció que las auditorías en las universidades comenzarán por las facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA)

PlayPauseStop

5 minutos de lectura

Una de las casas de estudio más grandes del país y que adeuda varios informes de sus cuentas. En diálogo con el periodista Ignacio Ortelli, en el programa Si Pasa, Pasa de Radio Rivadavia, Blanco detalló los pasos del proceso y subrayó la importancia de auditar primero a las instituciones con mayor presupuesto.

“Vamos a priorizar a las universidades con mayor volumen de presupuesto. Es probable que arranquemos con la UBA”, expresó Blanco, aclarando que el procedimiento incluirá un relevamiento de los procesos internos, la identificación de controles sobre movimientos de fondos, y la evaluación de su funcionamiento.

Auditorías para mejorar los controles

Según explicó el titular de la SIGEN, el análisis incluye la revisión del destino de los fondos, la documentación que respalda las operaciones y si hubo subcontrataciones a terceros. “Generamos un informe que se discute con las autoridades y luego se eleva a Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete, Secretaría General de la Presidencia, y al rector de la universidad”, detalló.

Blanco destacó que las universidades suelen recibir positivamente las auditorías, ya que les ayudan a mejorar sus procesos. Además, anticipó que los primeros informes preliminares estarán disponibles en el plazo de un mes. “Si hay un actor de la sociedad que debe dar el ejemplo de transparencia, son las universidades”, sostuvo.

Iniciativa impulsada por el presidente Milei

El funcionario reveló que las auditorías se pondrán en marcha esta misma semana, luego de que el presidente Javier Milei solicitara trabajos especiales. En paralelo, la SIGEN ha estado relevando otras áreas de la administración pública y controlando la transparencia en fondos fiduciarios, comedores comunitarios y servicios de limpieza.

“Estamos reestructurando el equipo de auditoría para las universidades y armando un cronograma. No podemos auditar las 60 universidades al mismo tiempo, por eso empezaremos por las que no han rendido cuentas en los últimos años”, explicó Blanco.

Posibles irregularidades bajo la lupa

En cuanto a la detección de irregularidades, Blanco aclaró que en caso de encontrar problemas, la información será cotejada con las autoridades para evitar malentendidos. Si las anomalías persisten, los informes serán remitidos a la Oficina Anticorrupción y la Procuraduría de Investigaciones Administrativas.

Finalmente, subrayó que el trabajo de la SIGEN busca garantizar la transparencia en la gestión de las universidades y evitar la malversación de fondos públicos. “Si detectamos problemas de control interno sin impacto económico, se dejarán como observaciones para que sean corregidos. Pero si hay malversación, lo denunciaremos”, concluyó.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *