El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación minorista en septiembre alcanzó el 3,5%, por debajo del 4,2% registrado en agosto. A pesar de esta leve desaceleración, la suba de precios acumulada en lo que va del año llegó al 101,6%, mientras que en los últimos 12 meses alcanzó el 209%.



5 minutos de lectura

Este nivel de inflación mensual es el más bajo desde noviembre de 2021, según indicaron fuentes del Ministerio de Economía, y refleja una tendencia de moderación en los aumentos. En detalle, los bienes subieron un 3% y los servicios un 4,6%. Si se analiza de manera más específica, los bienes estacionales aumentaron un 2,9%, los precios regulados un 4,5%, y la inflación núcleo, que excluye los productos más volátiles, se ubicó en 3,3%.
Entre los rubros que más incrementaron en septiembre, se destaca el sector de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una suba del 7,3%. Este aumento estuvo impulsado por los mayores costos de alquileres, servicios públicos como electricidad, gas y agua. En segundo lugar, Prendas de vestir y calzado tuvo un alza del 6%, en gran parte debido al cambio de temporada.
El Indec también subrayó que la categoría con mayor impacto en regiones como Capital Federal, el Gran Buenos Aires, el Noroeste y Cuyo fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Mientras tanto, en Pampeana, Noreste y Patagonia, el mayor aumento se observó en Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 2,3%, destacándose las subas en carnes, pan, cereales, leche, productos lácteos y huevos.
Por otro lado, los sectores con menor variación en septiembre fueron Bebidas alcohólicas y tabaco, con un incremento del 2,2%, y Recreación y cultura, que subió apenas un 2,1%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, expresó en una entrevista con LN+ que la inflación “ya está mostrando una tendencia a la baja”. Según el funcionario, esta desaceleración de los precios es clave para generar mayor estabilidad económica y atraer inversiones. “Con un marco macroeconómico estable, las inversiones empiezan a llegar, y ya estamos viendo los primeros signos de eso”, aseguró Caputo.
A pesar de la desaceleración en septiembre, la inflación acumulada sigue siendo alarmante. En lo que va del año, los bienes registraron un aumento del 85,7% y los servicios un significativo 154,2%. Consultoras privadas habían pronosticado una inflación del 3,5% para septiembre y anticipan una leve baja al 3,4% para octubre, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central.
El escenario inflacionario sigue siendo un desafío para el gobierno, aunque los datos recientes ofrecen cierto respiro en el marco de un contexto económico crítico.
