En un giro esperado pero igualmente impactante, el Gobierno eliminó el Impuesto PAIS para la mayoría de los consumos en el exterior.



5 minutos de lectura

Esta medida, que podría generar ajustes fiscales significativos, redefine el escenario para quienes realizan compras internacionales, planean viajes o utilizan servicios digitales extranjeros. Pero, ¿cómo afecta realmente al bolsillo de los argentinos? Vamos a desmenuzarlo.
¿El dólar libre es ahora la opción más barata?
No. Aunque el dólar libre será más barato que el dólar turista, sigue siendo más costoso que el dólar MEP, que se perfila como una alternativa más económica para quienes buscan adquirir divisas de forma legal y sin sobrecostos. La clave, como siempre, estará en evaluar cuál es la opción que mejor se adapta a cada necesidad.
¿Qué sectores se benefician directamente?
Los cambios prometen alivio en varias áreas. Además de las plataformas de streaming, los turistas y los consumidores que compran ropa o electrónica en el exterior notarán una reducción en sus costos. Esto abre la puerta a una mayor competitividad en productos importados, aunque los ajustes de precios podrían no ser inmediatos.
¿Tarjetas de crédito o cuentas en dólares?
Hasta ahora, las tarjetas eran la herramienta principal para pagar en el exterior, aunque con el peso de los recargos impositivos. Sin el Impuesto PAIS, podrían ganar algo de terreno, pero las cuentas en dólares emergen como una alternativa más eficiente para quienes buscan evitar cualquier tipo de sobrecargo.
Impacto en los precios de productos importados
La eliminación del Impuesto PAIS genera expectativas de una baja en los precios de productos importados. Sin embargo, no será un efecto uniforme ni inmediato. Factores como la logística, los aranceles y las fluctuaciones cambiarias seguirán influyendo en los costos finales.
Consumos previos: ¿Qué pasa con los resúmenes de tarjeta?
Para los resúmenes de diciembre que incluyan consumos con el recargo, ya no se aplicará el Impuesto PAIS. Sin embargo, los gastos realizados antes de la medida continuarán teniendo el 30% de recargo. Esta distinción será clave para los próximos cierres de cuentas.
¿Es una eliminación total?
No del todo. Aunque el Impuesto PAIS desaparece para la mayoría de los pagos en el exterior, algunos servicios específicos, como el transporte terrestre hacia países limítrofes, seguirán gravados.
Este cambio normativo, aunque aún genera dudas y ajustes, marca un antes y un después en la dinámica económica de los argentinos. La pregunta que queda es si el alivio será suficiente para impulsar el consumo y mejorar la percepción económica general.